Buscarán ampliar reservas de biósfera en congreso en Perú
El IV Congreso Mundial de Reservas de Biósfera se realizará en Perú marzo próximo, con la mira en un plan de acción para fortalecer y ampliar esas reservas vitales para la humanidad, anunció el ministro del Ambiente, Manuel-Pulgar Vidal. Precisó que participarán más de mil 200 especialistas en el tema, de 120 países, que tienen en sus territorios las 651 reservas de biósfera del mundo.
Los participantes debatirán del 14 al 17 de marzo una declaración que proyectará una plan de acción para los próximos años diez años, orientado a multiplicar el potencial y la capacidad de las reservas de biósfera e incluso hacerlas crecer.
Para Pulgar Vidal, se trata de uno de los eventos más importantes sobre la conservación de la biodiversidad y desarrollo sostenible y confirma la capacidad del Perú para hacer eventos de gran magnitud.
Los participantes acordarán igualmente lineamientos y estrategias en temas relacionados al cambio climático, el desarrollo sostenible y la viabilidad económica de sistemas de protección.
También analizarán la importancia del vinculo entre el ser humano y el medio ambiente en la búsqueda de una "relación armoniosa" para la protección de los recursos.
Pulgar-Vidal anunció que presentará al congreso mundial una propuesta para ampliar sus reservas de biósfera con los Manglares de Tumbes, en la región del mismo nombre fronteriza con Ecuador, y la de Gran Pajatén, en el norte del país.
Perú posee cuatro reservas de biosfera: la andina de Huascarán, la amazónica El Manu, y Oxapamapa-Asháninca-Yanesha, en la selva central.
La representante del las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en Perú, Magali Robelino, destacó que está es la primera vez que se realiza en Perú un Congreso de Reserva de Biosfera en América Latina, lo que refleja un reconocimiento para la región y sobre todo para este país.
El congreso es organizado por el Programa sobre el Hombre y la Biósfera (MAB) de la Unesco, el Ministerio del Ambiente, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Senanp) y el Comité Nacional MAB de Perú.