Cabo Verde: Aerolínea oficial comenzará a volar a Europa en marzo próximo

09 de Febrero de 2009 8:31pm
godking

Cabo Verde. La aerolínea Transportadora Aérea de esta nación africana (TACV) acaba de conseguir su certificado IOSA, de la Asociación Internacional de Transportes Aéreos (IATA), que le permitirá operar vuelos a Europa a partir del próximo mes de marzo.

Según confirmaron fuentes de la aerolínea a la agencia Afrol News, TACV podrá comenzar sus vuelos a Europa sin ningún tipo de restricción, pues el registro de seguridad operacional de la IATA para las compañías certificadas incluye el reconocimiento de los patrones de calidad internacional, la reducción de la necesidad de auditorías, así como el ahorro de tiempo y costes.

Además de eliminar inconvenientes a la TACV, el certificado IOSA (sigla inglesa para el certificado de la IATA sobre la Seguridad de las Operaciones) disminuye también las posibilidades de que la aerolínea caboverdiana entre en la lista negra de las compañías aéreas prohibidas para volar en el espacio aéreo de Europa.

Hace cerca de dos años y medio que los organismos internacionales de la aviación civil de este país venían trabajando con TACV para obtener la calificación IOSA.

Durante este período, se propusieron mejoras en lo referente a la seguridad de las operaciones en diversos dominios, como requisito para que la compañía obtuviese la licencia.

TACV, que celebra este año su 50 aniversario, comenzó el proceso de privatización en 2007, por parte de Sterling Merchant, que ya ha trabajado en la reestructuración de varias compañías aéreas de África y Asia, entre ellas las de Mauritania y Mauricio.

Fuentes oficiales recordaron a Afrol News que "la privatización de la TACV es un compromiso del Estado caboverdiano con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial desde finales de los años noventa" y el actual ejecutivo asumió en su programa que esta promesa se concretizaría ya en la pasada legislatura.

La crisis por la que atraviesa el sector aeronáutico internacional y la liberalización del mercado caboverdiano, además de los costes del combustible y problemas internos, se encuentran entre las causas del mal funcionamiento económico de la TACV.

Back to top