Canal de Suez incide en disminución de ingresos del canal de Panamá

07 de Agosto de 2014 1:55am
webmaster
Canal de Suez incide en disminución de ingresos del canal de Panamá

El canal de Suez ha incidido en la disminución de los ingresos del canal de Panamá, aseguró el administrador de esta empresa, Jorge Quijano, quien también mostró su confianza en que la ampliación del canal panameño permita recuperar parte de los buques que, en los últimos años, han preferido el canal egipcio para efectuar el comercio marítimo.

“Antes nadie sabía que el canal de Suez podía competir con nosotros. Créanme que sí lo hace y desafortunadamente hemos estado sintiendo los efectos de eso en el último año y medio”, aseveró Quijano, durante un foro para celebrar los 100 años del canal de Panamá que se cumplirán el próximo 15 de agosto.

El administrador explicó que los buques con mayor carga optan por Suez, ya que por allí pueden transportar hasta  9 000 Teus—contenedores de 6.1 metros de largo, 2.4 metros de ancho y 2.6 metros de alto—, mientras que por el canal de Panamá solo pueden pasar con cargas de hasta 5 000 Teus.

La mayor competitividad del canal de Suez también ha incidido en que la compañía danesa Maersk haya pasado dejado de ser el primer cliente del canal panameño y ahora ocupa la séptima posición.  “También hemos perdido otros servicios, y el pronóstico nuestro, para ser muy realista, es que mientras no logremos terminar la ampliación es muy probable que en 2015 perdamos dos servicios adicionales”, expuso Quijano.

El canal de Panamá se encuentra en fase de expansión para que buques con 12 000 contenedores puedan atravesar sus 80 kilómetros entre el Océano Pacífico y el mar Caribe. Por la vía panameña pasa el 5% del comercio marítimo mundial.

Las autoridades panameñas estiman que el canal ampliado, cuyas obras llevan un año de retraso, esté operativo a comienzos de 2016.

Back to top