Caricom busca apoyo de Japón en temas económicos y medioambientales

Los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) se reunieron con el primer ministro de Japón, Shinzo Abe y solicitaron un aumento de la colaboración económica y también el apoyo del país asiático para luchar contra el cambio climático.
“No hay duda de que Japón conoce bien los efectos de los desastres naturales y del cambio climático. Para Caricom es un hecho de supervivencia”, dijo el secretario general de la Organización, Irwin LaRocque. “La voz de Japón en este asunto es de gran importancia y aspiramos a su apoyo”, agregó LaRocque.
Entre las principales noticias del encuentro estuvo que Japón donará 15 millones de dólares para ayudar a los países miembros de Caricom a hacer frente al impacto del cambio climático.
Bajo el Proyecto de Asociación para el Cambio Climático Japón-Caribe, la nación asiática beneficiará en un primer momento a Guyana, Granada, Jamaica, Surinam, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Dominica y Belice a construir la capacidad necesaria para encarar los embates del fenómeno.
Abe visita por primera vez Trinidad y Tobago y también se reunió con la primera ministra de la pequeña isla caribeña, Kamla Persad-Bissessar, con quien abordó varios temas, entre ellos una posible inversión japonesa en este territorio caribeño rico en petróleo, la eliminación del requisito de visado a ciudadanos de Trinidad y Tobago para viajar a Japón, así como la posibilidad de que Puerto España abra una embajada en Tokio.
Esta primera Cumbre conjunta prevé profundizar la cooperación bilateral y será el cierre de una serie de reuniones de su tipo realizadas por la agrupación con varios socios, desde el Reino Unido hasta Chile.
La Cumbre se celebró semanas después de la última reunión anual de jefes de Gobierno del Caricom que aprobó un plan estratégico para los próximos cinco años (2015-2019) que incluye profundizar en la política exterior conjunta de los países miembros.