Caricom lista para conversaciones sobre cambio climático en Perú
Los 15 países miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom) anunciaron que están listos para asistir a las conversaciones sobre el cambio climático mundial que se realizará en Perú el próximo mes.
Se espera que los participantes en la XX Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático trabajen para alcanzar un acuerdo legalmente vinculante que se firmará en París en 2015.
Los asistentes al encuentro discutirán como reducir el cambio climático inducido por el hombre, la mitigación de las finanzas y la adaptación de los países más afectados, como los del Caribe.
El jamaiquino experto en el tema Clifford Mahlung dijo a la prensa que si bien las conversaciones de Lima "serán el puente para el acuerdo" en el año 2015, la Caricom y otros pequeños Estados insulares en desarrollo (SIDS, en inglés) ya han trazado una línea roja.
Explicó que la llamada línea roja se refiere a la posición de estas naciones con respecto a los compromisos con la reducción de gases de efecto invernadero.
En el contexto de la consulta nacional de Jamaica antes de las conversaciones sobre el cambio climático global detalló que no se aceptará ese acuerdo porque los países mas pobres no son los mayores causantes de ese efecto.
Organizaciones no gubernamentales se retiraron de las conversaciones el año pasado un poco para obligar a los países ricos a mantener sus compromisos con las naciones en desarrollo en lo que respecta al financiamiento para combatir ese efecto.
Recordó asimismo que varios territorios de la región se han visto afectados por períodos prolongados de sequía, como es el caso de Jamaica, mientras otros han padecido de inundaciones y algunos ya experimentan un inusual aumento del nivel de mar en sus costas.
Estas son las huellas del cambio climático que están enviando realmente una llamada de atención de que debemos empezar a poner las cosas en su lugar y asegurarnos que se articulen medidas para contrarrestar esos daños de la mejor manera posible, expresó.
Por otra parte, resaltó la actitud del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien a su juicio, está teniendo éxito en conseguir que los líderes mundiales se comprometan con el financiamiento y algunos de los otros aspectos del acuerdo.