CARIFESTA XII en Haití fomenta la visión de un Caribe unido
Las actividades de la XII edición del Festival de las Artes del Caribe (CARIFESTA) en Haití, transcurren con éxito y mucha afluencia de público, confirmaron medios de prensa y observadores locales.
Y es que la nación antillana dejó a un lado las recientes tensiones del proceso electoral para celebrar hasta el 30 de agosto esta gran fiesta, la principal manifestación cultural del Caricom, y que este país acoge por primera vez.
Delegaciones de los miembros del organismo regional se dieron cita allí para "fomentar la visión de un Caribe unido" en aras de promover favorablemente la cultura de la zona a nivel internacional.
La décima edición de CARIFESTA se realizó en Guyana en 2008 y la undécima en Suriname, en 2013. Barbados acogerá la próxima entrega del evento en 2017.
CARIFESTA 2015
Radio Metropole aseguró que desde la ceremonia de apertura ocurrida el viernes pasado una gran multitud asiste cada día a las actividades para apreciar las presentaciones de las 23 delegaciones culturales de países del Caribe asistentes al gran evento.
Hasta el día 30 continuarán las actividades con conciertos, agrupaciones danzarias, muestras de cine, artesanía, gastronomía, moda, teatro y la movilización de muchos artistas y grupos haitianos para asegurar una buena representación del país frente a las 21 delegaciones extranjeras visitantes, indicó ese medio.
Tanto en Puerto Príncipe como en Cabo Haitiano, Los Cayos, Gonaives o Jacmel, el intercambio cultural entre haitianos y el resto de los caribeños funciona bien y los ciudadanos expresan interés por las actividades, para deleite de las delegaciones, declaró el ministro de Cultura del país anfitrión, Johan Dithny Ratón.
Entre las comitivas culturales extranjeras que más han impresionado al público haitiano figuran la de Guyana y la de Bahamas.
La primera impactó con su espectáculo "Ritos y Ritmos de Guyana", que en un mosaico cultural incluye desde el folklore amerindio a las tradiciones africanas y rituales hindúes, todo revestido con trajes deslumbrantes y actuaciones de mucha energía.
También han gustado mucho las presentaciones del rey y la reina del Jukanoo en el Gran Mercado del capitalino Campo de Marte y Petión Ville, así como la actuación del líder y fundador del grupo bahamese The Rhythm Band, Rubén "Rumpapumpum", y sus vocalistas femeninas.
Por su parte, la ministra de Turismo e Industrias Creativas, Stéphanie Balmir Vidrouin, manifestó a la prensa que todos los hoteles de Puerto Príncipe y Pétion Ville confirman una gran asistencia de visitantes y prometió que dará estadísticas detalladas después de las fiestas.