Centroamérica: Creció número de visitantes a todos los países de esta región en el primer semestre del año

02 de Septiembre de 2005 6:00am
godking

Centroamérica. Durante el pasado año, los resultados turísticos de esta región fueron ampliamente satisfactorios, puesto que el número de visitantes aumentó en todos los países. Parece que en este 2005 las cosas van a ir igual o mejor a juzgar por los resultados del primer semestre del año.

Nicaragua ha recibido 351.806 turistas de enero a junio del 2005, lo que supone un aumento del 21,7% respecto al mismo periodo del año pasado. Al finalizar el 2004, Nicaragua había recibido 643 mil turistas, cifra que consiguió que las aportaciones del turismo lograran superar a las de las exportaciones de café, carne y otros productos tradicionales. Este aumento se debe en gran parte a la labor de promoción que está realizando el Ministerio de Turismo INTUR y a la realizada en el exterior por Agencias como CATA (Oficina de Turismo de Centroamérica para Europa) con sede en Madrid.

En el primer semestre del 2005, los meses de febrero, marzo y junio son los que han crecido más.

La vía más utilizada para entrar al país es la terrestre con 62,6% de turistas, seguida de la aérea con un 32% y la acuática con un 5,5% del total. Cabe destacar que el aeropuerto de Managua es la principal vía de entrada al país y que allí llega el 99,9% de los turistas que vienen en avión.

En lo que se refiere a los mercados, Estados Unidos es el país que más viajeros aporta con un 21,7%, seguido de Honduras, Costa Rica, El Salvador y Guatemala. Europa es la región que ha experimentado un mayor crecimiento en número de turistas (25, 85%) respecto al año pasado, llegando a ocupar el 8,9% del total de turistas que llegan al país, especialmente destacable es el incremento de visitantes de Holanda, Alemania e Inglaterra.

Desde enero a junio se ingresaron por turismo 90, 8 millones de dólares, un 14% más que en el 2004. La media de estancia en el país ha sido de 3,5 días.

Para El Salvador los datos también son positivos. En el 2004 fueron 951.700 turistas los que recibió esta nación, de los que 30 mil eran europeos. Por primera vez en la historia del país se ha creado un Ministerio de Turismo y el 2005 se ha iniciado con importantes inversiones en hoteles. Durante estos seis primeros meses del 2005, El Salvador ha recibido 529,176 lo que representa un crecimiento del 12,30%, siendo los meses de junio, marzo y enero los más frecuentados.

Los ingresos por turismo han sido de 295,13 millones de dólares lo que supone un aumento de casi el 43% con respecto a los mismos meses del año pasado.

De mantenerse estas cifras durante el resto del año se espera que los visitantes lleguen a 1.114.900 que dejarán un total de 629,33 millones de dólares para la economía del país.

El fuerte crecimiento en las visitas que se registró en 2004 en todos los países centroamericanos, especialmente en Honduras, que creció un 34%, ha sido impulsado por la apertura de vuelos directos desde Madrid a Costa Rica, Guatemala y Panamá.

En Belice también los datos son prometedores, el incremento de turistas se ha notado en los puntos fronterizos y en los puertos donde llegan los cruceros. Las entradas por tierra crecieron un 4,1% entre enero y abril y se registraron 92.049 pernoctaciones, de este modo, las tasa de ocupación hotelera aumentaron en un 14,9% respecto al año anterior.

El aeropuerto internacional Philip Goldson fue el que registró mayor entrada de turistas, incrementándose de 66.591 del 2004 a 73.727 registrados este año. En los cuatro primeros meses de 2005 llegaron a los puertos beliceños un total de 199 embarcaciones de cruceros de lujo, lo que significó el arribo de 387.570 pasajeros, un 12,5% más respecto al mismo periodo del año anterior.

Back to top