Centroamérica quiere mitigar el impacto del turismo en sus ecosistemas marinos

Centroamérica. La Comisión de Ambiente y Desarrollo para esta región (CCAD) ha elaborado un plan que buscará en los próximos cuatro años disminuir las afectaciones generadas en el ecosistema marítimo por la industria turística, además de promover iniciativas para evitar la contaminación de los 5.570 kilómetros de costas en el Caribe y el Pacífico.
La iniciativa procura coordinar acciones con el Sistema de la Integración Económica Centroamericana (SIECA) y la Secretaría de Integración Turística del área (SITCA), a fin de formular “lineamientos regionales para limitar el impacto ambiental del desarrollo de infraestructura turística y portuaria en zonas costeras, previas consultas con autoridades nacionales”.
El Plan Ambiental de la Región Centroamericana (PARCA) contempla “establecer prioridades” de conservación de ecosistemas marino-costeros, incluyendo la ampliación de las zonas protegidas como parte de los sistemas nacionales de áreas en protección, indica un despacho de AFP.
Asimismo, la propuesta se interesa en la “gestión integrada de cuencas y zonas costeras para abatir las fuentes terrestres de contaminación marina”, y promueve el trabajo conjunto con la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA), a fin de alcanzar un acuerdo regional de “pesca responsable”.
Esa actividad genera 1.900 millones de dólares anuales en el área y emplea a 140.000 pescadores artesanales, mientras, según datos de la SITCA, el turismo trajo a Centroamérica 7.206 millones de dólares, 0,05% del PIB de la zona en 2009.
La región posee 2.740 kilómetros de playas de arena blanca y aguas cálidas turquesas en el Mar Caribe, mientras que en el Océano Pacífico tiene 2.830 kilómetros de costa, caracterizados por arena volcánica donde desovan miles de tortugas cada año.