Centroamérica: Reunión del Consejo de Ministros de esta región confirmó crecimiento del 15 por ciento en su actividad turística en los primeros siete meses del año
Centroamérica. El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) señaló esta semana que la industria del turismo se ha convertido en uno de los principales sectores de generación de ingresos para la región en los últimos años.
Al inaugurar la reunión del Consejo Centroamericano de Ministros de Turismo (CCT), el secretario general del SICA, el hondureño Aníbal Quiñónez, destacó el acelerado crecimiento que tiene este rubro a favor de las economías y el desarrollo, y citó datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) que revelan que en los primeros siete meses del 2005, América Central ha sido la región que ha mostrado la mayor tasa de crecimiento con un aumento del 15 por ciento.
Ese porcentaje está arriba del norte de Asia, con 12 por ciento de crecimiento, y Sudamérica con 10 por ciento, señaló.
"El turismo se ha colocado en los primeros rubros de ingreso del istmo. Este aporte se traduce a su vez en empleos directos e indirectos y en desarrollo local contribuyendo al combate de la pobreza y la apertura de oportunidades", afirmó el funcionario.
El encuentro de un día congregó a los ministros de la rama turística de los países de América Central, a organismos cooperantes internacionales y a países amigos que contribuyen al desarrollo de la "industria sin chimeneas" del área.
Durante la cita, los responsables del turismo dieron a conocer los avances de integración que ha tenido la región para atraer más visitantes extranjeros con el lema publicitario: "Centroamérica, tan pequeña... pero tan grande".
Quiñónez dijo que la actividad muestra una tendencia creciente, ya que en 2004 unos 5.7 millones de turistas llegaron al istmo, así como dos millones más en travesías por cruceros, lo cual permitió ingresos de divisas por cuatro mil 200 millones de dólares.
El titular del SICA, que tiene su sede en El Salvador, atribuyó el dinamismo que se experimenta en este rubro a la voluntad de los gobiernos con el trabajo conjunto del sector privado con la finalidad de ser más competitivo en el mundo.
El éxito logrado ha sido posible por la visión única de Centroamérica al haber definido "una imagen regional, un plan estratégico y una política regional de desarrollo turístico sostenible", subrayó.
Detalló que ahora Centroamérica como un solo bloque se presenta en los mercados altamente competitivos como en Europa y Asia, lo cual es una muestra tangible de integración.
Agradeció a los países y organismos cooperantes, que se han convertido en un importante aliado para el desarrollo del sector.