Chiapas se convierte en centro mundial del turismo de aventura

17 de Octubre de 2011 4:35am
webmaster
Chiapas se convierte en centro mundial del turismo de aventura

Desde este lunes y hasta el próximo día 20, el estado mexicano de Chiapas recibe a unos 650 operadores de 54 países que participarán en la octava Cumbre Mundial sobre Turismo de Aventura, un segmento que según datos de la industria genera anualmente unos 90 mil millones de dólares a nivel global.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo (Sectur) divulgados a propósito del evento, más del 15% de las salidas internacionales en América y Europa se relacionan con el turismo de aventura, dando lugar a un mercado que puede ser muy lucrativo para México, escogido como sede de la Cumbre por Asociación Internacional de Turismo y Aventura (ATTA, inglés).

Además de representaciones de varios estado mexicanos, las autoridades locales esperan que estén en las sesiones del evento 180 representantes de pueblos indígenas de México y 27 delegados de los centros ecoturísticos de Chiapas, según informó la Comisión para el Desarrollo del Turismo Alternativo en ese estado del sureste mexicano.

Como parte del programa, se diseñaron diez rutas que los participantes en la Cumbre podrán recorrer durante las jornadas de la cita. Hay previstos viajes de familiarización en los que se usarán vehículos movidos con biodisel.

La Cumbre, organizada anualmente por la Asociación Mundial de Turismo de Aventura, ha sesionado anteriormente en Estados Unidos, Canadá, Brasil y Escocia.

En su preparación se realizaron en Chiapas inversiones para capacitación de prestadores de servicios turísticos locales, rehabilitación de los recintos que acogerán la cumbre, infraestructura carretera, mejoramiento y rehabilitación de 27 centros eco-turísticos y la creación de varias rutas turísticas.

En las jornadas previas al evento, Rodolfo López Negrete, director adjunto del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), informo que el mercado mundial del turismo de mueve unos 90 mil millones de dólares al año. Los viajeros de ese segmento dejan una derrama económica media de 2.500 dólares por viaje, en contraste con los 750 a 800 dólares que gasta un turista convencional.

Back to top