Chile: Activan el proyecto IATA E-freight para transporte aéreo de carga
Chile. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) anunció el inicio en este país de su proyecto IATA e-freight, que busca mejorar el servicio y la economía a través de la eliminación del papel en la cadena de abastecimiento de la industria de carga aérea. Primeramente, la iniciativa se activó para exportaciones y en los próximos meses alcanzará a las importaciones.
El proyecto IATA e-freight para exportaciones ya está en vivo desde el 9 de junio en Chile y se encuentra operativo en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago (SCL). Por otra parte, E-freight para importaciones se encuentra en proceso de prueba y se espera implementarlo dentro de los próximos meses, informó la IATA.
E-freight, uno de los proyectos IATA de “Simplifying the Business”, busca mejorar el servicio y la economía, a través de la eliminación del papel de la cadena de abastecimiento de la industria de carga aérea. Facilitado por IATA, este proyecto es una iniciativa orientada a toda la industria e incluye a autoridades aduaneras, aerolíneas, agencias de carga, ground handlers, exportadores e importadores.
IATA e-freight elimina de manera efectiva la necesidad de enviar documentos de papel junto con los fletes aéreos, agilizando los procesos y mejorando la rapidez, confiabilidad y reduciendo costos.
El equipo de implementación de IATA e-freight en Chile estuvo liderado por LAN Cargo y contó con la estrecha cooperación de aduanas y autoridades aeronáuticas, representadas por la Junta Aeronáutica Civil y todos los actores involucrados en la cadena de abastecimiento.
Los agentes de carga que participan en este proyecto son DHL Global Forwarding, Schenker y Kuehne & Nagel. Este grupo comenzó a trabajar en mayo de 2009, entregando IATA e-freight para exportaciones según las fechas programadas.
En la actualidad, Chile es el país número 27 a nivel mundial en despachar carga sin papel. LAN Cargo y el Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago se convirtieron en la primera aerolínea y el primer aeropuerto, respectivamente, en implementar la norma internacional e-freight en Latinoamérica.
Actualmente, el proyecto IATA e-freight también se encuentra operativo en Australia, Canadá, China, Taipei (China), Dinamarca, Dubai, Egipto, Finlandia, Francia, Alemania, Hong Kong, Islandia, Japón, Luxemburgo, Malasia, Islas Mauricio, Países Bajos, Nueva Zelandia, Noruega, Singapur, Corea del Sur, España, Suecia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos.