Chile: Boeing y Airbus destacan que Latinoamérica necesitará más de 1.600 aviones en los próximos 20 años
-LAN adelantó que incorporará 10 aviones Boeing Dreamliner 787-8 a su flota de largo alcance.
Chile. Representantes de Boeing y Airbus, que asistieron la pasada semana en Santiago a la Feria Internacional del Aire y el Espacio (Fidae), coincidieron en señalar que las aerolíneas de Latinoamérica requerirán más de 1.600 aviones en los próximos 20 años, tanto de carga como de pasajeros, por un valor (según los precios actuales) superior a los 150 mil millones de dólares.
Boeing espera que AL sea 6% de sus ventas
Ejecutivos de Boeing consideraron que las necesidades serán de 1.640 nuevos aviones, por un valor de 150 mil millones de dólares. Según Drew Magill, director regional de Boeing, la proyección se basa en el fuerte crecimiento económico, el comercio y las nuevas tecnologías en la industria aeronáutica.
"El transporte aéreo dentro de América Latina crecerá un 6,4% durante este período, muy por encima del crecimiento promedio mundial del 4,9%, y segundo solamente tras el crecimiento previsto de China, del 8,6%", precisó, y estimó que la entrega de aeronaves a compañías de la región representará aproximadamente el 6% de las entregas mundiales entre 2009 y 2028.
"Combinadas con la flota actual y las adquisiciones de aviones usados, estas nuevas entregas darán como resultado una flota de aviones comerciales en América Latina de más de 2.390 aviones para 2028", dijo.
Airbus prevé aumento de 125% en la demanda
Por su parte, las previsiones de Airbus apuntan a necesidades de 1.683 aviones de carga y pasajeros de más de 100 asientos hasta 2028 para enfrentar la demanda por el crecimiento de tráfico aéreo y el reemplazo de aviones actualmente en operación. Adicionalmente, espera que el crecimiento del tráfico aéreo regional supere la tasa global por los próximos 20 años.
De acuerdo con la última Proyección Global de Mercado de Airbus, se espera que la flota de aviones de pasajeros de más de 100 asientos de Latinoamérica más que se duplicará en 20 años, creciendo desde 940 aviones en 2008 a más de 2.117 en 2028, un incremento de demanda de 125%, con una inversión a precio actual de 163 mil millones de dólares.
Los nuevos aviones incluirán alrededor de 1.340 aviones de pasillo único, como los de la familia A320 (actualmente la mayor flota en la región), 323 aviones de dos pasillos (como el nuevo A350 XWB y la familia A330/340, la flota de largo alcance de mayor venta) y 20 aviones de muy largo alcance como los A380, para satisfacer el fuerte crecimiento de viajes internacionales.
El incremento de la demanda por nuevos aviones es el resultado del sólido crecimiento de tráfico de pasajeros en la región. El transporte aéreo aún es emergente en el 85% del mundo, con Latinoamérica esperando un incremento de 6% promedio anual en el Ingreso de Pasajeros por Kilómetro (RPK, por sus siglas en inglés) por aerolínea entre 2009 y 2014.
“Los viajes aéreos han probado ser resistentes”, dijo Rafael Alonso, Senior Vice President para América Latina y El Caribe de Airbus. “El tráfico de América Latina es actualmente 23% mayor que el nivel del año 2000. En febrero el tráfico de pasajeros en la región creció aproximadamente 9%, más del doble que la tasa global”.
Airbus ha experimentado su más exitoso período en Latinoamérica en los últimos cinco años, con 300 aviones vendidos y una cartera récord de pedidos de más de 200 aviones para clientes de la región. Unos 370 aviones Airbus están volando actualmente en 22 líneas aéreas latinoamericanas, cerca del 42% de la flota en servicio.
LAN incorporará 10 Dreamliner
La chilena LAN Airlines informó en un comunicado que suscribió un acuerdo con la estadounidense Boeing para anticipar la incorporación a su flota de largo alcance de 10 aviones Dreamliner 787-8. El monto de este pedido no fue revelado.
De esta manera, la compañía adelantará en tres años el programa original de recepción de las aeronaves del 2014 al primer semestre de 2011, y será la primera aerolínea del hemisferio occidental en recibir este modelo.
En 2007, la compañía ordenó en total 32 aeronaves 787 Dreamliner, 26 de las cuales serán propias y seis arrendadas. El Dreamliner iniciará operaciones comerciales durante este año, tiene una capacidad para 250 pasajeros y ofrece una mayor eficiencia respecto a la emisión de gases de invernadero.