Chile: Cenizas del volcán Puyehue siguen trastornando tráfico aéreo en el Cono Sur y podrían mantenerse por más tiempo

15 de Junio de 2011 3:05am
webmaster
Chile: Cenizas del volcán Puyehue siguen trastornando tráfico aéreo en el Cono Sur y podrían mantenerse por más tiempo

Chile. Las cenizas del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle, que en los últimos diez días provocaron la cancelación de cientos de vuelos en este país, Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, e incluso en lugares a más de 9 mil kilómetros como Australia y Nueva Zelanda, volvieron a trastornar el tráfico aéreo en el Cono Sur el martes, llegando a ciudades como Buenos Aires y Florianópolis. Según expertos chilenos, el problema podría prolongarse por más tiempo, pues “no hay indicios de que la situación del volcán cambie o tienda a estabilizarse en el corto plazo”.

Enrique Valdivieso, director del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin), dijo a Reuters que “si se trata de la ceniza esta última que hemos tenido, más fina, puede durar meses, si la columna sigue siendo de hasta 8 o 9 kilómetros podría extenderse con más facilidad. Cuanto más alta es la ceniza, más vuela”.

El especialista señaló que era difícil predecir por cuánto tiempo más la cenizas seguirían afectando los vuelos o si la erupción podría intensificarse en las próximas semanas, pero consideró que la nube de cenizas dará la vuelta al mundo pues “se desplaza a velocidades bastante altas”.

El último reporte del Sernageomin señaló que la actividad sísmica “no registró mayores cambios” y que “es posible que vuelva a presentarse un incremento en la actividad eruptiva con episodios similares a los ya ocurridos o superiores en intensidad”.

Este martes, las cenizas llegaron a las ciudades de Porto Alegre y Florianópolis, en el sur de Brasil, donde, al igual que en Argentina, Uruguay y Chile, se han suspendido algunas operaciones aéreas.

En la noche del martes, según reportes de prensa, el aeropuerto internacional de Ezeiza, principal de Argentina, reinició operaciones, mientras que la terminal Aeroparque Jorge Newberry para vuelos domésticos y regionales de Buenos Aires continuaba afectada, pues “aún se mantiene un efecto residual de cenizas volcánicas”, según un comité de crisis creado para manejar la situación.

Aunque muchas aerolíneas optaron por suspender los vuelos desde Aeroparque, salieron vuelos regionales de la empresa Gol, que contrató a una consultora meteorológica privada, la cual verificó que “la densidad de la nube de cenizas en las áreas a ser sobrevoladas es cien veces menor que el límite internacionalmente aceptado para que se realicen operaciones aéreas”, informó Telam.

También salieron vuelos de la empresa Andes desde Aeroparque. En tanto, LAN informó que decidió cancelar todos los vuelos de cabotaje, regionales e internacionales “por la presencia de ceniza volcánica en Buenos Aires”.

Paralelamente, miles de pasajeros tuvieron que enfrentar en Australia, por tercera jornada consecutiva, atrasos en los vuelos debido a los efectos de la nube de cenizas, que se expande por los vientos en capas altas de la atmósfera.

Desde que comenzó la erupción del volcán hace 10 días, los vuelos tuvieron que ser cancelados o suspendidos cuatro veces en los aeropuertos de la capital argentina, además de trastornar las operaciones en Chile, Uruguay, Paraguay y Brasil, y hasta en Australia y Nueva Zelanda.

En Uruguay, con el aterrizaje de dos vuelos de Pluna procedentes de Río de Janeiro y Sao Paulo, el tráfico aéreo comenzó a reanudarse el martes, pero el lunes la nube de ceniza había cubierto todo el territorio nacional, según las autoridades de Meteorología y Aeronáutica.

Ante las dudas que genera la restricción de vuelos en torno a la realización de la Copa América de fútbol, que arranca el 1 de julio y concluye el 24, el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Julio Grondona, ratificó que se jugará.

El Comité de Crisis argentino destacó en su informe que para este miércoles debe mejorar “el pronóstico para las zonas centro y norte del país” pero que se mantendrán las restricciones de volar hacia el sur de Argentina, una zona con una activa temporada turística de invierno que podría verse afectada por los daños actuales.

El Puyehue-Cordón Caulle, 950 kilómetros al sur de Santiago, entró en erupción el pasado 4 de junio. La cadena volcánica chilena es la segunda a nivel mundial después de Indonesia, y está formada por unos 2.000 volcanes, de los cuales unos 500 tienen potencial para entrar en actividad y otros 50 o 60 ya lo han hecho.

Back to top