Chile: Crucero Explorer naufraga en Antártica tras chocar con un iceberg
Chile. El crucero Explorer, de bandera liberiana, colisionó el viernes pasado con un iceberg cerca de la isla San Carlos, donde sus 100 pasajeros y 54 tripulantes fueron rescatados unas horas después por un buque noruego, que los llevó a buen recaudo a las costas sudamericanas.
Luego del choque con el témpano, poco después de la medianoche local, pero disponiendo de luz solar por hallarse más al sur del paralelo 60, los pasajeros fueron embarcados en las balsas de salvataje.
El barco "sufrió una avería en su casco y algunos compartimentos empezaron a inundarse, por lo cual empezó la operación de rescate al lanzarse desde el buque ocho botes semirrígidos y seis balsas salvavidas", relató en Buenos Aires un vocero de la Prefectura Naval (guardacostas).
En los botes de salvataje, y con temperaturas de 5 grados bajo cero, pero con buen tiempo, los turistas aguardaron la llegada del crucero noruego "Nordnorge", la nave más cercana.
"La primera nave arribada al lugar fue la Nordnorge, que embarcó a la totalidad de los náufragos, los que se encuentran en buenas condiciones de salud, y sólo sufrieron el trauma del accidente", señaló a la AFP el comandante Felipe Gracia, de la marina chilena.
El capitán del "Nordnorge" fue designado por la Armada chilena como coordinador en el lugar del siniestro, e inició el salvamento aproximadamente a las 09H20 GMT junto con otro buque, el "National Geographic Endeavor".
El Explorer -uno de tantos barcos que lleva veraneantes al sexto continente a un costo promedio de 8.000 dólares por persona- se encontraba escorado entre 30 y 45 grados en el mar, unos 1.000 km al sur de la Tierra del Fuego, según la Marina chilena y la Prefectura argentina.
"El buque está escorado a 45 grados. Es demasiado pronunciado. El buque está acostado en el agua. No es fácil remolcarlo. La posibilidad mayor es que se hunda", dijo Miguel Reyes, jefe de control de tráfico marítimo, de la Prefectura Naval Argentina (policía guardacostas).
"Hasta ahora no se aprecia derrame de hidrocarburos, manteniéndose alerta el sistema de contención de la contaminación de la Autoridad Marítima", agregó la Marina chilena.
En la región del naufragio existen numerosas bases científicas de al menos media docena de países, entre los cuales Argentina, Chile, Corea del Sur, Gran Bretaña y Uruguay.
El Explorer había partido el 11 de noviembre del puerto argentino de Ushuaia, en el extremo austral americano y a poco más de 1.000 km del sitio del naufragio. Cada verano austral cerca de medio centenar de cruceros zarpan desde Usuhaia con destino a la Antártida.
El buque fue construido en 1969 y modernizado en los 90. Su capacidad es para 300 pasajeros, pero en los cruceros antárticos se limita a 200.
Entre los pasajeros hay ciudadanos estadounidenses, británicos, canadienses, australianos, chinos y argentinos, pero no se suministró oficialmente una lista.