Chile: Directivo de IATA sugiere tomar una serie de precauciones en procesos de concesión de aeropuertos
Chile. Al referirse a la reciente decisión del gobierno paraguayo de incluir inversión privada en la gestión de algunos aeropuertos nacionales, el vicepresidente de IATA para América Latina y el Caribe, Patricio Sepúlveda, consideró que la medida va encaminada a modernizar el sistema aeroportuario local y constituye un avance importante, pero recomendó que “el proceso se haga contemplando una serie de medidas de precaución que son indispensables”.
Al respecto, el alto ejecutivo expresó que, en primer lugar, un aeropuerto tiene que estar absolutamente alineado con los niveles de seguridad operacional y “Security”, cuyo rol es proveer servicios. Además, debe mantener una relación proveedor-cliente, facilitar la relación con las líneas aéreas de manera segura, eficiente y en un entorno de costo-efectividad.
“Debe estar motivado y orientado al cliente con transparencia, pues es un monopolio natural donde es necesario e imprescindible la regulación, porque si no está bien regulado, esto será un desastre, y esas regulaciones hay que establecerlas a través de un ente autónomo (idealmente), neutro, fuerte y con capacidad técnica”, destacó Sepúlveda en declaraciones que reproduce ABC Digital.
El directivo explicó que muchas veces los pasajeros y las líneas aéreas no son tratados como clientes, los aeropuertos, siendo un servicio público, son manejados únicamente con fines de lucro, y a menudo el regulador es el propietario.
“No estamos diciendo que es un pecado, pero sí se tiene que tener mucho cuidado, porque cuando uno es regulador y operador tenemos que definir muy bien los límites”, dijo.
Advirtió igualmente que cuando se carece de un ente regulador fuerte, hay utilidades excesivas, falta de consulta y transparencia e inversiones innecesarias. "Además, pueden presentarse un nivel de servicio y eficiencia inadecuados y tarifas altas, entre muchos otros problemas", concluyó.