Chile: Paulatino regreso a la normalidad aérea en el Cono Sur, afectado por cenizas volcánicas

09 de Junio de 2011 2:54am
webmaster
Chile: Paulatino regreso a la normalidad aérea en el Cono Sur, afectado por cenizas volcánicas

Chile. Los vuelos y las operaciones en aeropuertos de este país, Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay se normalizaban paulatinamente este miércoles, mientras disminuía la actividad sísmica del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle, el cual entró en erupción el sábado con una columna de gases y cenizas que se extendió por la región y que el martes causó el cierre de cientos de rutas. Las autoridades chilenas mantenían la alerta roja, mientras gran parte de la Patagonia argentina permanecía sin conexiones aéreas.

En Brasil, donde comenzaron a reanudarse las operaciones en la mañana, luego de que las compañías aéreas brasileñas debieran cancelar casi medio centenar de vuelos con destino o procedencia de los países del Cono Sur americano, la Fuerza Aérrea informó que, tras pasar por la región sureña del país, la nube de cenizas comenzó a disiparse en el océano Atlántico.

La aerolínea TAM, la mayor del país y responsable de más del 80% de los vuelos internacionales entre las empresas brasileñas, informó que operaba normalmente el miércoles "dado de que las cenizas se han disipado", y agregó que se han planificado vuelos extras para apoyar a los pasajeros afectados.

También reportaban el regreso a la normalidad otras aerolíneas, como LAN, así como los principales aeropuertos de la región.

En Argentina, aunque los dos aeropuertos de Buenos Aires, Jorge Newbery y Ezeiza, reanudaron progresivamente sus vuelos, aunque gran parte de la Patagonia argentina permanecía sin conexiones aéreas por la precipitación de las cenizas volcánicas, que también afectó a varias ciudades del sur argentino, en especial Bariloche y la villas turísticas de San Martín de los Andes y Villa la Angostura.

Según un reporte de la prensa local, seguían cerradas las terminales aéreas de Bariloche, Chapelco, Esquel, Trelew, Viedma y Bahía Blanca, donde se mantiene la alerta por los vientos y la nube de cenizas.

En Bariloche, una de las localidades más afectadas, las autoridades no descartaron que realizar una reprogramación en la temporada alta, en la que esperaban gran cantidad de brasileños.

El intendente de la turísticoa cuidad, Marcelo Cascón, no descartó que se deba realizar alguna “reprogramación” en las reservas durante la temporada turística de invierno, mientras continuaba el “alerta” por la lluvia de cenizas, el aeropuerto no operaba y los servicios estaban afectados, según Télam.

“Todavía no se ha reprogramado” la temporada alta, cuyas actividades se inician “entre mediados y fines de junio”, dijo el funcionario, aunque admitió que las autoridades están “evaluando la situación”.

Adelantó que prevén “una temporada importante con muchísima llegada de brasileños” y unos “100 mil estudiantes entre junio y diciembre” con un “lleno completo” de las 20 mil plazas disponibles.

El complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle, que se extiende a lo largo de 15 kilómetros entre las regiones chilenas de Los Lagos y Los Ríos, entró en erupción el sábado 4 de junio y obligó a la evacuación de unas 4.000 personas de 22 localidades rurales. La última erupción registrada ocurrió en 1960, después del trágico terremoto de 9,5 grados que sacudió a la ciudad de Valdivia, en Los Ríos.

La columna de humo y cenizas expulsadas por el volcán fueron diseminadas por los vientos hacia 10 de las 23 provincias de Argentina y el martes llegaron debilitadas a Buenos Aires. Además provocó la casi total paralización del transporte aéreo en Chile, Argentina y Uruguay.
 

Back to top