Chile: VII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Turismo se celebra a bordo de un barco
Chile. Autoridades de turismo de 22 naciones iberoamericanas zarparon en el barco Aquiles, perteneciente a la Armada, para navegar durante cuatro días por el sur de este país e intercambiar experiencias y estrategias acerca del desarrollo del sector. La VII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Turismo, preparatoria de la XVII Cumbre Iberoamericana, a celebrarse en noviembre, comenzó así a bordo de la nave, lanzada en 1988, que tiene un desplazamiento de cuatro mil 550 toneladas.
El Aquiles, que mide 103 metros de eslora, 17 metros de manga y tiene un puntal de siete metros y un calado 5,5 metros, desarrolla una velocidad máxima de 16.5 nudos.
La travesía por los canales patagónicos chilenos permitirá a los 11 ministros y viceministros, además de embajadores y funcionarios, apreciar no solo la belleza de esa región del país, sino también los efectos directos del calentamiento global.
Según los organizadores de la reunión, resulta común ver caer grandes trozos de hielo al mar.
El Director Nacional de Turismo, Oscar Santelices, quien preside la reunión flotante, planteó que el encuentro busca abordar las principales temáticas y desafíos de la región en el rubro turístico para los próximos años.
Precisó que el tema incluye aspectos legislativos, así como políticas para fortalecer el desarrollo de la industria, que para los países de Iberoamérica -dijo- representa una enorme oportunidad para ayudar a disminuir las brechas sociales.
Refiriéndose a la cohesión social, el tema principal de la Cumbre de noviembre, el ejecutivo chileno planteó que "la integración y la inclusión combinan al turismo con cohesión social, con el trabajo que se hace en las comunidades locales".
Hay experiencias, precisó Santelices, donde se incluyen comunidades étnicas como no étnicas, pero la gracia es que estos proyectos vinculados al ecoturismo tengan un componente de integración local.
Aunque considera difícil hablar de un "modelo iberoamericano de turismo", porque las realidades son muy distintas y los tipos de turismos son diferentes, dijo que "sí se pueden compartir experiencias y programas exitosos".
Se pueden intercambiar programas y tener una base para principios de desarrollo turístico en temas de sustentabilidad o integración, agregó.
También participan en la reunión Augusto Huéscar, de la Organización Mundial de Turismo para las Américas (OMT) y Enrique Iglesias, secretario general Iberoamericano (Segib), entre otros.