Chile vive una revolución gastronómica según el mejor chef de América Latina

17 de Febrero de 2016 5:16am
editor
Chile vive una revolución gastronómica según el mejor chef de América Latina

Hasta hace cuatro días, a nadie se le  hubiera pasado por la cabeza venir a Chile por su gastronomía, pero hoy el país  cuenta con el mejor chef de América Latina, Rodolfo Guzmán, cuyo restaurante,  'Boragó', se ha encaramado al segundo puesto de la región en la lista The  World's 50 Best Restaurants.

 Guzmán se inspira en los mapuches, el pueblo originario de Chile, para  apostar por los productos autóctonos y elaborar unos platos sencillos en  apariencia pero producto de años de experimentos en el laboratorio del segundo  piso de su restaurante situado en una de la zonas más exclusivas de la capital  chilena.

 "No hemos inventado nada ni descubierto nada. Lo único que hemos hecho es  rescatar lo que hay alrededor de nosotros", dice el chef, que cuenta con una  red de 200 proveedores por todo el país encargados de recolectar lo que produce  la tierra y el mar en cada estación. Asimismo ha creado "campos biodinámicos",  donde ordeñan las vacas que producen leche que consume su restaurante y  cultivan vegetales que hasta hace poco solo nacían espontáneamente en la  naturaleza.

 La filosofía del chef chileno, que se formó en los fogones de Andoni Luis  Aduriz del restaurante Mugaritz, uno de los mejores del mundo situado en San  Sebastián (norte de España), es salir fuera "y tomar lo que hay en el momento",  como lo hacían los mapuches, pueblo esencialmente recolector.

 Mientras el comedor de su restaurante estuvo casi vacío durante los  primeros diez años, se dedicó con la perseverancia y la convicción del creyente  a conocer y experimentar con cada producto para conseguir sabores únicos.

 "Los cocineros somos artesanos y respondemos a la intuición. Trabajamos  como biólogos, antropólogos, botánicos. Somos gente muy paciente y con mucha  hambre de aprender", dice a la AFP este orfebre de la cocina de 38 años quien  asegura que un plato se puede conseguir "en un año, en 3 o 4 o en un día".

 - Santiago, nuevo destino gastronómico - 

 La paciencia y la humildad de este joven sencillo y hasta un poco tímido de  grandes ojos azules alejado de la imagen que uno puede tener de un chef de la  vieja escuela, amenaza de cerca la supremacía de la gastronomía peruana.

 Ya ha desbancado a uno de sus más ilustres representantes: 'Astrid y  Gastón' del legendario Gastón Acurio que vuelve a partir de abril a tomar las  riendas de la cocina, y está por detrás del 'Central' de Virgilio Martínez y  Pía León, que siguen haciendo de Lima uno de los principales destinos  gastronómicos del planeta, según la academia The World's Best Restaurants.

 

 El semillero de jóvenes cocineros que ha pasado por los fogones de 'Boragó'  y que están tratando su propia vía le ha valido a Santiago convertirse en uno  de los cinco destinos gastronómicos más recomendados este año, junto a la  capital surcoreana, Seúl, la australiana Sídney, la española San Sebastián y la  mexicana Valle de Guadalupe.

 "Chile está viviendo una revolución gastronómica", dice este alquimista de  la cocina.

 "La comida es una forma muy fácil de entender un país y lo que hay detrás  en un territorio", dijo este martes el chef en un acto de Imagen Chile, la  institución que se encarga de promover al país en el extranjero.

 No obstante, para Guzmán, la "cocina chilena no existe todavía, está  todavía por hacer". Y para ello confía en los cerca de 750 tipos de algas que  pueblan las frías aguas bordean los más de 4.000 kilómetros de costa del país,  en las alófitas, una especie de vegetal "suculento" entre alga y planta, y en  los productos endémicos que ofrece la variada y rica tierra chilena.

 Y es que Chile tiene "una de las despensas endémicas más grandes de la  tierra", empezando por la isla de Juan Fernández, que atesora una biodiversidad  sin parangón.

 Junto al vino, las autoridades chilenas apuestan en esta revolución  gastronómica para atraer al turismo y convertirlo en un motor de la economía  del país.

 "Varios estudios de percepción realizados en Imagen de Chile dan cuenta de  que la buena gastronomía está siendo parte de las asociaciones espontáneas al  país que hacen habitantes de otras naciones, especialmente de América  Latina",dice a la AFP la directora de esta institución Myriam Gómez.

Back to top