China puede liderar el apoyo mundial del turismo a los programas del G20
España. El turismo puede contribuir a los programas de estímulo del G20. Crea puestos de trabajo, impulsa el desarrollo y promueve un comercio abierto. También puede jugar un papel fundamental en la transformación hacia una nueva economía verde. En este sentido, la Organización Mundial del Turismo (OMT) considera que deben tomarse modelos como el de China, “con un sector lleno de vitalidad y totalmente innovador”.
En su discurso ante el Foro de Boao para Asia sobre “El turismo y la crisis financiera”, el Subsecretario General de la OMT, Geoffrey Lipman, explicó que la industria del ocio puede tener un papel determinante en la recuperación económica liderada por el G20.
“El turismo es un sector de servicios y eso significa que es un sector de personas; no sólo el turismo sino toda la cadena de valor: la producción relacionada al transporte, la construcción de infraestructuras y la industria agroalimentaria. Es también un vehículo de desarrollo para los países más pobres, una partida importante de exportación”- agregó-. “China, que ha emergido como uno de los líderes mundiales en esta actividad, está en vías de convertirse en el principal mercado para el turismo doméstico, receptor y emisor del mundo y está llamada a desempeñar, por lo tanto, un papel fundamental”.
El Presidente de la Administración Nacional de Turismo de China (CNTA), Shao Qiwei, afirmó explicó por su parte que las medidas de China para combatir la crisis financiera ayudarán al turismo mundial. “Las políticas del gobierno central y de las administraciones locales para impulsar el consumo mantendrán el turismo doméstico y el turismo emisor”. Añadió también que “reanimar el turismo mundial exigirá esfuerzos a todos los países y regiones. China contribuiría, junto con otras naciones, a ayudar al sector a recuperarse”.
La OMT pide también el reconocimiento del potencial del sector de contribuir a la transformación a largo plazo de la economía en una economía verde, basada en la reducción de las emisiones de carbono, las energías limpias y las nuevas tecnologías.
Al respecto el Sr. Lipman afirmó: “somos responsables del 5% de las emisiones de carbono y tenemos que arreglar esta cuestión de acuerdo con las nuevas normas que saldrán de la reunión de la CMNUCC en Copenhague a finales de este año. Debemos hacerlo en el momento oportuno, a escala mundial y de una forma debidamente diferenciada. Por eso necesitamos un "turismo inteligente" que combine un crecimiento sensato con una clara reducción de las emisiones. Debemos adaptarnos, mitigar el cambio climático y utilizar la tecnología de formas novedosas. Y debemos lograr financiación para que los países más pobres mantengan presencia”.
La reunión tuvo lugar en Hainan, que China está convirtiendo en una isla atractiva para el turismo internacional, con el apoyo de la OMT.