China y Airbus abogan por potenciar el uso de los biocombustibles en la aviación

Con el propósito de acelerar la comercialización de combustibles alternativos para extender su empleo en el sector de la aviación, el fabricante aeronáutico Airbus y la Universidad de Tsinghua, una de las instituciones académicas líderes en el mundo, se han asociado para realizar un estudio completo sobre la sostenibilidad de las materias primas en China, evaluando el desarrollo de una cadena de valor allí que permita producir más rápido los biocombustibles.
Según ha referido Airbus en un comunicado de prensa difundido esta semana, la investigación resulta muy importante para el gigante asiático, donde se ubica el mercado aéreo de más rápido crecimiento en el mundo y podrían concretarse soluciones muy prometedoras para la obtención de combustibles alternativos.
En la primera fase del proyecto se tiene previsto evaluar la idoneidad de las materias primas, siguiendo los criterios de sostenibilidad ecológica, económica y social. El fabricante abunda que dirigirá el estudio sobre sostenibilidad en estrecha colaboración con Tsinghua e instituciones líderes europeas.
Se espera que los resultados de este período estén listos para ser analizados durante la segunda mitad de 2012, y muestren una selección de materias primas, incluido el aceite usado de cocina (que de otro modo se convertiría en un producto de desecho) y las algas.
Hacia comienzos de 2013, el estudio sobre sostenibilidad habrá finalizado y los socios comenzarán a acelerar el proceso de producción de combustibles alternativos con el fin de conseguir cantidades sostenibles para el uso comercial de combustibles para la aviación.
“Es un privilegio poder contribuir al desarrollo de una aviación sostenible en China junto a nuestros socios en este país”, declaró Frédéric Eychenne, director del programa de nuevas energías de Airbus.
“La comercialización de combustibles alternativos es un elemento esencial en nuestro empeño por alcanzar los ambiciosos retos medioambientales en la aviación”, puntualizó el directivo.
Mientras que el director del proyecto, Profesor Zhang Xiliang, también director del Instituto de Energía, Medio Ambiente y Economía de la Universidad de Tsinghua, agradeció el apoyo de Airbus en esa iniciativa.
“Esta iniciativa nos ayudará a conocer más a fondo la naturaleza de la comercialización de los biocombustibles para la aviación en China, identificar las oportunidades y los retos, y evaluar los posibles cambios sociales, económicos, de mercado y tecnológicos, así como sus costes e inconvenientes. Creemos que la investigación tendrá efectos positivos en el ahorro de energía, reducción de emisiones y cambio climático relacionados con el sector de la aviación en el país”, resaltó el investigador.
El acuerdo de colaboración busca conseguir una producción de biocombustibles para la aviación en China mediante el uso exclusivo de recursos sostenibles, en línea con el objetivo de Airbus de que en 2012 cada continente cuente ya con una cadena de valor. Hasta la fecha, esa compañía ha puesto en marcha cadenas de valor en Latinoamérica, Australia, Europa, Oriente Medio, y ahora Asia gracias a este nuevo proyecto en China.