China y Ecuador refuerzan comercio, inversión y planes en el turismo

22 de Noviembre de 2013 6:10am
webmaster

De  visita en China, el canciller Ricardo Patiño participó junto con su homólogo Wang Yi en la VII Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Ecuador-China. Allí, según la página web de la Cancillería, se lograron resultados en promoción de inversiones, comercio y turismo.

En el marco de esta visita, Wang dijo a Patiño que su país está dispuesto a llevar la relación bilateral a “un nuevo nivel” dados los “excelentes lazos” entre ambas naciones.

Mientras, el canciller calificó a la visita como positiva, pues se lograron avances para que más productos nacionales lleguen a China. En el 2012, las exportaciones a China significaron $391,6 millones, lo que equivale al 1,6% del total de las ventas al extranjero.

El martes pasado, luego de una charla sobre inversiones en Ecuador y un encuentro con representantes de la cartera de Comercio, el canciller indicó que se acordó desarrollar el comercio bilateral a través de un equipo de expertos ecuatorianos y chinos que estudiarán las posibilidades de ingreso de productos a China.

Patiño mencionó que se invitó a los empresarios chinos a participar en el cambio de su matriz productiva en planes como la inversión en el procesamiento de los bienes primarios como banano o camarón.

El funcionario se reunió con el consejero de Estado chino, Yang Jiechi, en la Residencia de Huéspedes de Estado de Diaoyutai. Allí, Yang expresó que su país busca lograr una relación con Ecuador que sirva de ejemplo para los países de América Latina y el Caribe.

El primer día de la visita, Patiño sesionó con el presidente del Banco de Exportación e Importación de China, Li Ruogo, para hablar sobre la continuidad de flujos de financiamiento, el apoyo en proyectos de infraestructura, la cooperación en proyectos de cambio de la matriz productiva y del préstamo concesional para financiar el proyecto Piñán-Tumbabiro, que beneficiará a Yachay.

Otro de los puntos de la visita fue la firma de un convenio de servicios aéreos para utilizar catorce frecuencias semanales. Esta sería la primera fase para que las compañías aéreas inicien vuelos de conexión.

“Este es el paraguas para permitir que cualquier línea aérea que vaya a China, si hace un estudio de mercado adecuado, establezca sus rutas con nuestro país. Podrían utilizar códigos compartidos que permitirían el acceso, a través de las líneas ecuatorianas, a otras ciudades como Lima, Bogotá o Sao Paulo”, explicó Patiño.

Agregó que se darán medidas para reducir los requisitos para los visados y flexibilizar las normas para que las agencias de viajes chinas puedan llevar turistas chinos individualmente y no solo en grupo.

Un total de 12.327 turistas chinos llegaron a Ecuador entre enero y octubre de este año, según cifras de Ministerio de Turismo ecuatoriano.

(Fuente: El Universo)

Back to top