Científico encuentra ave desaparecida hace 50 años y la mata "por la ciencia"

Christopher Filardi, científico del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, encontró un ejemplar macho del Martín Pescador Bigotudo en las Islas Salomón, en Oceanía, y decidió matarlo para someterlo a un estudio buscando conocerlo más y proteger la especie.
Esto no gustó en los grupos conservacionistas como PETA, quienes afirmaron que lejor de proteger a la especie este tipo de prácticas contribuirá a su extinción, y compararon el hecho con lo ocurrido con el león Cecil.
En su defensa, el investigador señaló que esto demuestra que existen cientos de ejemplares que se desarrollan sin problemas y de forma rica y atemporal, reafirmando su decisión de matar al ave, a estas alturas casi un símbolo mitológico: "No es una pérdida, es un proveedor de posibilidades", indicó, agregando que "no fue una decisión fácil ni hecha en el calor del momento".
De acuerdo a varios estudios, incluso antes del descubrimiento ya se estimaba que existían casi mil ejemplares de martín pescador bigotudo en el mundo.