Cita con Silvio

21 de Enero de 2014 7:47am
webmaster
Cita con Silvio

La gira interminable del cantautor Silvio Rodríguez irrumpió en 2014 con un concierto memorable en la Habana Vieja. El domingo, antes de que cayera la tarde, cientos de personas, de disímiles patrias, comunidades y generaciones, se reunieron en la Plaza de San Francisco para escuchar al legendario trovador, quien desde hace más de tres años emprendió una ruta sin retorno por barrios humildes de la capital cubana y del país, para compartir su repertorio de canciones universales en escenarios bastante inusuales en itinerarios artísticos.  

En la presentación, el músico, uno de los exponentes del movimiento de la Nueva Trova Cubana, explicó que con el concierto, el 53 de la gira, atendía a una invitación indeclinable de Eusebio Leal, Historiador de la Ciudad de La Habana, a quien valoró como hermano querido, como “prócer de esta ciudad, de este país, de esta tierra”.  

“Este es el primer concierto que hacemos en 2014, y como es el primer concierto que hacemos este año, quisimos dedicarlo al 55 aniversario del triunfo de la Revolución”, precisó Silvio Rodríguez.  

“Tenía yo doce años cuando triunfó la Revolución y me acuerdo perfectamente. Eran días así, luminosos, fríos, muy luminosos como estos días de enero. Y siempre uno a nivel sensorial se conecta en la memoria con aquellos días tremendos, inolvidables, y trascendentes luego para todos”, agregó.

Y como es costumbre en sus conciertos, el inicio fue cedido a una invitada especial, a la intérprete Ivette Cepeda.    

“Estoy contentísima, súper feliz de estar en este escenario, y sobre todo frente a ustedes que son mi razón de ser”, declaró Cepeda, y sin dilaciones, comenzó a cantar, a inundar la Plaza con su voz espléndida, con temas de Silvio Rodríguez y Raúl Torres.    

En otro momento, como preámbulo a la esperada actuación de Silvio, el escritor y cineasta Víctor Casaus, director del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, recordó los inicios de La gira interminable y destacó que este concierto, dedicado a la Revolución Cubana, era también un regalo a la emisora Habana Radio, de la Oficina del Historiador de la Ciudad, por sus 15 años en el aire.     
 
“Estamos en esta hermosa plaza de la Habana Vieja, frente a la emisora Habana Radio, que cumple sus 15 años, y para lo cual se organiza esta fiesta”, señaló Casaus.

“En este caso, el concierto yo lo veo como una serenata que Silvio y sus excelentes músicos traen, una serenata para nuestro hermano Eusebio Leal, para su obra transformadora, una serenata para Habana Radio, para Magda Resik, su directora, y para esa transformación física, estructural y humana que la Habana Vieja viene realizando en estos años bajo la dirección sabia y sensible de nuestro hermano Eusebio”, añadió.

Acto seguido, Silvio Rodríguez ocupó lugar con su guitarra en el escenario, y como abstraído de la realidad, comenzó a propagar su música, a propagarse él en las tantas voces que, una vez más, hacían suyas sus canciones.

Una canción de amor esta noche, Creo, Los días del agua, El mayor, La canción del elegido –que dedicó a Antonio Guerrero, uno de los Cinco Héroes Cubanos-, Quien fuera, Óleo de mujer con sombrero, La maza, El Necio y Ojalá, fueron algunos de los temas que compartió el autor con el auditorio, en compañía de los músicos Niurka González (flauta y clarinete), Oliver Valdés (batería y percusión), Emilio Vega (vibráfono), Jorge Reyes (contrabajo) y Jorge Aragón (piano) y el Trío Trovarroco (guitarra, tres y bajo). Sin dudas, una cita sublime en todos los sentidos.

Back to top