Colombia espera una ocupación hotelera del 90 al 100 por ciento este fin de año

08 de Diciembre de 2006 5:58pm
godking

Colombia. Los hoteleros de este país esperan altos niveles de ocupación el fin de año, gracias a las medidas de seguridad impuestas recientemente, dijo el presidente de la Asociación Hotelera de Colombia (Colteco), Jaime Cabal, quien añadió que en los destinos de playa se tiene prevista una ocupación del 90 al 100 por ciento, y resultados similares en los sectores destinados al turismo ecológico y al descanso familiar.

Los balnearios caribeños de Cartagena de Indias, Santa Marta y el archipiélago de San Andrés y Providencia tienen reservada más del 80 por ciento de su capacidad y se espera que haya ocupación total después del 20 de diciembre y hasta mediados de enero.

En la zona cafetera del centro-oeste del país, donde el turismo en las fincas productoras del aromático está en crecimiento, se espera una ocupación superior al 80 por ciento entre el 26 de diciembre y el 16 de enero.

Igual acogida para las mismas fechas se espera en Capurgan y Baha Solano, dos poblados apartados en medio de zonas selváticas, considerados "auténticos paraísos naturales" sobre los océanos Atlántico y Pacífico, cerca de la frontera con Panamá.

Cabal dijo que el buen movimiento de reservas obedece, además de los planes y paquetes turísticos atractivos, a los programas de seguridad impuestos por el gobierno del presidente Alvaro Uribe Vélez en todo el país.

Uribe Vélez ordenó un despliegue especial de fuerza pública en todas las zonas turísticas colombianas, para prevenir la acción de grupos armados ilegales de guerrilla y paramilitares, que en años anteriores golpearon en forma fuerte al turismo.

La Policía de Carreteras puso en marcha un programa de vigilancia en las vías, que es apoyado por unidades del Ejército en puntos estratégicos y aeronaves de la Fuerza Aérea de Colombia (FAC) que sobrevuela las principales troncales.

Adicionalmente, se está reforzando la presencia policial en los principales balnearios y en los puntos que son de atractivo para los visitantes, para evitar la acción de milicianos guerrilleros.

A la seguridad se suman las inversiones realizadas por los empresarios del turismo para mejorar los centros de alojamiento y generar nuevos atractivos a sus clientes.

Según Cabal, en el primer semestre de este año se hicieron inversiones por 27 mil 346 millones de pesos, cerca de 11 millones 900 mil d lares en la construcci n de hoteles nuevos y en obras de remodelación.

Además, señaló que en ese semestre el promedio de ocupación hotelera del país llegó a 52.2 por ciento, pero se espera que con la temporada de fin de año el promedio anual se eleve al 60 por ciento, que será el mayor índice en una década.

Back to top