Colombia mira al Caribe

06 de Junio de 2013 1:57am
webmaster

Proexport ha identificado las opciones de aumentar las exportaciones colombianas a los 28 países que integran el Caribe con alimentos, prendas de vestir y manufacturas para el turismo y otros sectores. Se trata, según esa dependencia, de uno de los mercados más importantes hoy para la nación sudamericana.

Según Proexport, una de las poblaciones más grandes de Latinoamérica, tendencias a las importaciones y demanda de productos que Colombia puede ofrecer son tres condiciones que hacen del mercado caribeño uno de los destinos estratégicos para las exportaciones colombianas.

En total, las islas del Caribe suman 70 millones de personas y potenciales compradores de los productos colombianos: 41 millones de ellos son residentes y 29 millones turistas, principalmente de Estados Unidos, Canadá y Europa, según la Organización del Turismo del Caribe (CTO, inglés).

“Los 28 países del Caribe tienden más hacia las importaciones que a la producción local, por lo que hemos identificado oportunidad para una gran variedad de productos en diversos sectores como alimentos, prendas de vestir y diferentes manufacturas”, dijo María Claudia Lacouture, presidenta de Proexport.

Sólo la Comunidad del Caribe (Caricom), que incluye 14 países y cinco asociados, compró en 2012 prendas de vestir por un valor de US$795,9 millones; productos del sector agroindustrial por US$3.942 millones, y manufacturas por US$21.762 millones, según datos de Trademap.

Ese bloque comercial tiene un Acuerdo Comercial de Alcance Parcial con Colombia, lo que le permite importar productos colombianos como materias primas y semi procesados a cero arancel.

Entre otras ventajas competitivas, Lacouture mencionó los aspectos de logística. “Los tiempos de tránsito varían entre dos y seis días por vía marítima desde Colombia. Esto les permite a los empresarios colombianos llegar más rápido que otros proveedores como los asiáticos y en tiempos similares a los norteamericanos”.

Para el sector agroindustrial, Proexport encontró que el canal institucional es uno de los nichos de mercado por aprovechar, tanto en hoteles como restaurantes y las compras gubernamentales. Para superar la competencia, no solo se debe entrar con calidad y precios competitivos sino con empaques llamativos y etiquetas en inglés, señaló Lacouture.

En prendas de vestir debe ofrecerse diseño, pues los consumidores que compran en el Caribe buscan estilo y relacionan la ropa del exterior con el estatus. También hay que tener en cuenta que el mercado requiere tallas grandes y flexibles, que es importante el posicionamiento de marca y que deben usarse telas suaves y compatibles con el clima tropical.

El de uniformes es uno de los nichos interesantes. Los diseños tienden a ser prácticos, de fácil lavado y planchado, con especial oportunidad en el canal de hotelería.

Las manufacturas con potencial son diversas así como las tendencias. En cosméticos, por ejemplo, la demanda corresponde a un creciente interés por el cuidado de la piel, en especial por los productos libres de químicos.

La construcción es otro de los segmentos con oportunidad, y también se mencionan, en la agroindustria, aceites y grasas, azúcares y mieles, derivados del cacao, derivados del café, frutas y hortalizas procesadas, productos de confitería, productos de panadería y molinería, especias, industria del tabaco, lácteos, carnes y despojos comestibles, bebidas, alimentos para animales y animales vivos.

En cuanto a manufacturas, la enumeración de Proexport incluye a la industria gráfica, muebles, materiales de construcción, aparatos eléctricos, artículos del hogar, cosméticos y productos de aseo, maquinaria agrícola, maquinaria industrial, papel y cartón, autopartes, envases y empaques,  plástico y caucho, productos farmacéuticos y productos químicos.

En prendas de vestir se destacan la ropa de hogar, casual, interior, vestidos de baño, calzado y uniformes, y en servicios los de ingeniería, especializados de salud, industria gráfica y editorial, tercerización de servicios (BPO), software y audiovisual para publicidad.

Back to top