Colombia planea construir una autopista que unirá a Panamá y Venezuela

13 de Agosto de 2008 3:20am
godking

Colombia podría unir a Panamá y Venezuela mediante la construcción de una doble calzada de 2,200 kilómetros, un proyecto que se desarrollará en el litoral del Caribe, entre Palo de Letras y Paraguachón, podría tomar entre 12 y 15 años, y ejecutarse bajo el nombre de la "Autopista de las Américas".

El megaproyecto, presentado en la ciudad colombiana de Barranquilla por su gerente y director de la concesión Santa Marta Paraguachón, Carlos Ramírez, persigue en caso de obtener "luz verde" por parte del Gobierno, "conformar la mayor empresa concesionaria del país en el proyecto vial más ambicioso de América Latina".

Según reporta el periódico El Informador, para hacer viable la superautopista, el sector privado debe operar y explotar la vía por 45 o 50 años y recibir algunos aportes económicos del Gobierno Nacional.

"Proponemos liquidar los actuales convenios de concesión vial de la Costa para dar paso a un único contrato que permita ejecutar esta doble calzada", dijo Ramírez al periódico.

Por su parte, el director del Instituto Nacional de Concesiones (Inco), Álvaro José Soto, dijo que la carretera permitirá conectar por tierra a Centroamérica con Colombia y el resto de Suramérica e impulsará el desarrollo turístico de la zona.

Soto también anunció que el proyecto incluirá la construcción de otra doble calzada de 300 kilómetros entre Caucasia (norte de Antioquia en límite con el departamento de Córdoba) y Tolú, en Sucre.

En esta vía se podrá circular a 120 kilómetros por hora y permitirá el desarrollo y mejoramiento de la competitividad en ciudades como Montería y Sincelejo.

"En los próximos 90 días el Gobierno evaluará la viabilidad técnica, jurídica y financiera de la propuesta. En caso de que esta etapa sea superada y la iniciativa se ajuste a las expectativas y necesidades, abriremos un proceso de licitación público", aseguró el directivo.

El directivo anunció que el 30 de agosto el sector privado formalizará la propuesta ante el Inco y el Ministerio del Transporte. Analistas y constructores, coinciden en advertir que la Autopista de las Américas será incluso más importante que la Ruta del Sol que se construirá entre Bogotá y Santa Marta.

Las empresas más grandes de la ingeniería mundial están interesadas en construir y operar la doble calzada entre Bogotá y Santa Marta (Ruta del Sol). Según el director del Inco, cuatro firmas de Brasil, tres de Corea del Sur, dos mexicanas, dos españolas, dos italianas, una francesa y otra de Japón han visitado el país para evaluar su participación en la licitación.

De la misma manera se conoció que el Grupo Aval y otras empresas de ingeniería colombiana están buscando alianzas para hacer parte del proyecto.

Según Soto, el Banco Mundial entregará el próximo 30 de septiembre la información detallada del proyecto para que en octubre se abra el proceso que culminará con la adjudicación en julio de 2009. En la financiación de la obra, avaluada en 5.4 billones de pesos, también participarán algunos fondos privados de pensiones presentes en el país.

Fuentes del Ministerio del Transporte, dijeron que el trayecto ya quedó definido y que será dado a conocer en las próximas semanas. Para hacer realidad esta doble calzada de 980 kilómetros se requerirá la construcción de varios túneles, viaductos y puentes.

"Los tramos que serán priorizados son Villeta Puerto Salgar en Cundinamarca y la Loma Ciénaga, este último por la importancia y tráfico carbonero que se moviliza en esta región del país", dijo Soto.

La doble calzada entre las dos ciudades (Ruta del Sol) tendrá un plazo de ejecución entre cuatro y ocho años y significará la generación de miles de empleos y reducción de los tiempos de viaje entre Bogotá y Santa Marta.

Según el medio de prensa, una vez concluida la doble calzada será posible viajar a la Costa Caribe en 10 horas, vehículo particular, lo se traduce en ahorro de combustible y mejoramiento de la competitividad del comercio exterior colombiano.

Back to top