Colombia quiere fortalecer su oferta como destino para el aviturismo
Fuente: Proexport
Colombia, reconocido como el país con mayor número de especies de aves en el mundo, se consolida en los mercados internacionales como destino ideal para el aviturismo. Con sólo el 0.1 por ciento, del territorio mundial, este país tiene cerca del 20% de las aves del planeta, con lo cual se convierte en el paraíso para los pajareros, quienes pueden observar más de 1.876 especies en un sólo país.
Por segunda ocasión, La Vicepresidencia de Turismo de Proexport, con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Parques Nacionales Naturales, realizará tres talleres regionales en Medellín, Cartagena y Bucaramanga, que buscan reforzar el conocimiento y determinar la capacidad del país en el Avistamiento de Aves.
Los talleres estarán a cargo de la consultora Ingrid Ayub, experta en el tema, con más de diez años de trabajo en Costa Rica, donde se desempeña como guía y líder de grupos de aficionados provenientes de Estados Unidos y Reino Unido.
Estos talleres están dirigidos a todos los interesados en aves, estudiantes, biólogos, ornitólogos, guías y operadores turísticos. La Vicepresidencia de Turismo de Proexport quiere crear conciencia entre los colombianos sobre la importancia del turismo de naturaleza y sobre los beneficios medioambientales y sociales que genera ésta actividad.
En el mundo existen más de 100 millones de personas aficionadas al avistamiento de aves. Estos ecoturistas, según la Asociación Americana de Observadores de Aves (ABA), se caracterizan por realizar viajes internacionales, generalmente organizados por touroperadores, sólo con el fin de conocer nuevas especies.
Son además, turistas con un alto nivel de ingresos, educación y compromiso, en su mayoría ingleses, canadienses o estadounidenses, quienes están siempre dispuestos a visitar nuevos destinos. Estas características los convierten en importantes viajeros potenciales para disfrutar del avistamiento de aves en Colombia, gracias a la diversidad que ofrece el país, a los diferentes destinos disponibles para el aviturismo y a la oportunidad que representa el producto para desarrollar un turismo sostenible, que permita la conservación del medio ambiente y el progreso de las comunidades.
La observación e interpretación de aves de una zona determinada se ofrece en Colombia en cuatro de las seis regiones del país. Los amantes de las aves tienen la posibilidad de observar los colibríes y los hormigueros en la región Andina. Por su parte, en la Sierra Nevada de Santa Marta, ubicada en la región Caribe, los pajareros encontrarán el lugar con la más alta concentración de especies de aves endémicas en Colombia, entre las que cabe destacar el Periquito y el Tororoi de Santa Marta.
La Región Pacífica se destaca por ser un corredor migratorio de aves entre Centro y Sur America y la Región Amazónica se caracteriza por ser un enorme ecosistema que alberga más de 500 especies. Así, Colombia ofrece al mundo y a los amantes de las aves, un abanico de posibilidades para disfrutar de los colores y el sonido de los pájaros.
Como parte de la estrategia de posicionamiento de Colombia como destino turístico de clase mundial, el país se consolida en la oferta de productos turísticos especializados, para atraer nuevos visitantes. Por esta razón, la Vicepresidencia de Turismo de Proexport trabaja de la mano de los empresarios y entidades regionales, en el fortalecimiento de la oferta turística.