Colombia recibió 1,2 millones de turistas en el 2007 como clara señal de su recuperación

15 de Enero de 2008 5:45am
godking

Colombia recibió en el 2007 un millón 265 mil visitantes internacionales, cifra a la que no se acercaba desde comienzos de la década de los 80 cuando fue visitada por un millón 117 mil turistas. Así lo informó Luis Guillermo Plata, ministro de Comercio, Industria y Turismo.

"Ha sido más rápida la recuperación en las cifras del turismo que lo que tuvimos de caída", dijo Plata, al señalar que mientras al país le tomó 20 años llegar a su más bajo nivel en cuanto a visitas procedentes del exterior, la recuperación se ha hecho en solo cinco años.

Según las estadísticas del Ministerio, mientras en 1980 ingresaron 1,117.000 turistas, la cifra cayó en el 2002 a 567.000 extranjeros que hicieron turismo en el país. "Obviamente la caída se atribuye al terrorismo de la época y la recuperación de la confianza y la seguridad en el país", explicó Plata.

El funcionario manifestó que estos resultados son preliminares, pues deben ajustarse a los datos oficiales que serán dados a conocer luego. Plata espera que el país continúe incrementando su número de visitantes extranjeros para alcanzar niveles que estén entre los cuatro o cinco millones de visitantes dentro de unos 10 años.

Según el titular de esa cartera, las cifras se reflejan en el comportamiento de la ocupación hotelera que fue de 63%. “Este indicador no es propiamente la realidad de todo el año. Hay temporadas que en Cartagena la ocupación hotelera es de 90% en temporada alta, pero que luego en meses como septiembre o marzo cae a 30%, entonces eso nos lleva a tener una ocupación promedio de 63%.

De total de visitantes del año pasado, el 22% vino de Estados Unidos, el 15% de Venezuela, el 9,7% de Ecuador, el 5,8% vino de España, un 5,1% de Perú, 5,2% de México y 3,5% de Brasil.

Aunque ciudades como Cartagena y Bogotá (por ser terminal de llegada de los vuelos internacionales) continúan siendo las de mayor demanda, en 2007 Santa Marta, los Santanderes y el Eje Cafetero se perfilaron como destinos con mayor proyección.
Para este año Plata espera que el desempeño del turismo sea mejor que el de la vigencia que terminó. Para lograr la cifra de cuatro millones de turistas que el país necesita para ingresar a las grandes ligas de esta actividad económica, dijo que se están liderando diferentes actividades.

Una de ellas es el aumento en los cruceros que tocarán puerto en las principales ciudades costeras del Caribe colombiano. De 53 cruceros que estuvieron en territorio nacional en 2006, se pasó a 99 cruceros en 2007. El incremento en esta actividad fue de 86%. Para 2008 se espera que lleguen 140 cruceros con la entrada de Royal Caribean y Princess Cruises.

En cuanto a número de extranjeros que llegan al país por esta vía, Plata añadió que se pasó de 50.900 personas en 2006 a 126.000 en 2007. En 2008 se espera que 140.000 personas visiten el país por medio de los cruceros.

Agregó que a partir de este año Cartagena será puerto base o home port desde donde tendrá inicio los cruceros de Royal Caribean. "Este es un privilegio que no es fácil de obtener. En Cartagena los turistas podrán dormir y generar más ingresos para el turismo. Además desde allí podrán iniciar sus viajes los turistas procedentes de otros países de América Latina", manifestó.

El Ministro también dijo que la inversión en hoteles avanza por buen camino. Además de las anunciadas llegadas de la cadena Marriott y las inversiones de la cadena de hoteles Hilton, se están haciendo nuevas inversiones en Santa Marta, Cartagena, Barranquilla, el eje cafetero y Bogotá.

Plata también explicó que se creó un fondo para la promoción de pequeños proyectos turísticos de nivel regional, para el cual hay aprobados entre cinco mil y seis mil millones de pesos. Este fondo no será para ejecutar grandes hoteles sino adecuaciones turísticas de pequeña escala.

"Por ejemplo si el alcalde de una población como Suesca (Cundinamarca), quiere desarrollar un proyecto para dar a conocer su geografía y necesita adecuar un kiosco, un sendero o señalizar el lugar, puede acudir al fondo para conseguir el 50% de los recursos que necesita para realizar el proyecto. Pero la cifra puede ser mayor dependiendo de la iniciativa y los créditos no serán reembolsables", dijo.

Back to top