Comercio vía móvil alcanzará los dos mil millones de reales en Brasil el próximo año

26 de Noviembre de 2012 7:35pm
webmaster

El comercio vía móvil alcanzará los dos mil millones de reales en Brasil durante 2013, según previsiones de la Cámara Brasileña de Comercio Electrónico. La cifra representaría un crecimiento superior al 600% respecto a 2012, según datos de esa entidad.

De acuerdo con las estadísticas de la Câmara Brasileira de Comércio Eletrônico, el primer semestre de 2012 cerró en Brasil con un monto de 132 millones de reales en transacciones vóa móvil, y el total del año debe estar en torno a los 264 millones.

De esa forma, un salto hasta los dos mil millones en 2013 implicaría un repunte interanual de más de 650%.

Reportes del mercado nacional indican que en 2012 en Brasil se han comprado unos 15 millones de smartphones y 2,6 millones de tablets.

Según estudios de Hi-Mídia y M-Sense, los brasileños compran vía móviles o tablets principalmente artículos electrónicos (el 61% de los usuarios); boletos para películas, espectáculos y teatros (44%), electrodomésticos (39%), libros digitales (38%); CDs, DVDs y Blu-Ray (36%); libros y revistas (33%), artículos deportivos (31%); viajes, tanto boletos de avión como hoteles (30%); suscripciones a revistas (27%) y juegos (26%).

Además, el 93% de los brasileños con smartphones o tablets los usan para buscar información sobre productos, y el 63% estiman que los dispositivos móviles son una vía para hallar mejores precios al comprar en las tiendas. El 62% envían mensajes a sus amigos acerca de precios de productos, y el 56% hace fotos de los productos que quieren adquirir.

Las preocupaciones en torno a la seguridad mantienen alejados de las compras electrónicas vía móvil al 21% de los usuarios brasileños de smartphones, mientras que el 36% afirma que las pantallas son demasiado pequeñas y hacen difíciles las compras.

Entretanto, en la comparación entre dispositivos móviles y computadoras a la hora de comprar vía electrónica, las últimas dominaron en términos de seguridad, facilidad de lectura, precios y facilidad para hallar información, pero los primeros ganaron en el área de la comodidad y la conveniencia.

Back to top