Compañías aéreas tienen pocos riesgos a causa del Ebola, dice la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aclaró que las tripulaciones y pasajeros de las compañías áreas que vuelan a los países afectados por el virus de Ébola enfrentan un riesgo muy limitado si se aplican adecuadamente las medidas de prevención establecidas, y pidió a las aerolíneas mantener los servicios.
El nuevo brote del virus del Ébola fue declarado una "emergencia de salud pública de preocupación internacional" por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Varias naciones de África occidental están afectadas por la actual epidemia, la más grave de toda la historia del virus desde que fue descubierto en 1976 en África central.
La epidemia se inició en Guinea en diciembre pasado y se propagó a Liberia, Nigeria y Sierra Leona. Esos cuatro países habían notificado 1 779 casos, más de 960 de ellos mortales, sobre todo en Guinea Conakry, Sierra Leona y Liberia.
El virus fue descrito por primera vez en 1976, tiene una alta tasa de mortalidad y no existe tratamiento efectivo, la única opción por ahora es frenar la expansión viral en África mediante el control de la infección y la educación de la población, aseguran especialistas.
Una vacuna podría estar lista en 2015, de aplicarse procesos de urgencia, y el producto comenzaría a ensayarse en breve, según Jean-Marie Okwo Bélé, director del Departamento de Vacunas e Inmunización de la agencia sanitaria internacional.
La enfermedad se manifiesta por hemorragias, vómitos o diarreas, entre otros síntomas. Su tasa de mortalidad oscila entre 25 y 90%. El contagio se produce por contacto directo con la sangre, los líquidos biológicos o los tejidos de personas o animales infectados.
La organización sanitaria está en contacto con las compañías áreas para que éstas "entiendan la manera de continuar sus servicios de manera apropiada pues si se aplica el paquete completo de medidas preventivas el riesgo es mínimo, según aseguró la directora general de la OMS, Margaret Chan.
ALERTA DE LA OPS
Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomendó no prohibir de manera generalizada el intercambio comercial o los viajes internacionales, pero alertó que se deben aplicar restricciones de viaje en los casos de personas diagnosticadas con ébola y a quienes hayan tenido contacto con éstas.
"Los Estados deberían proporcionar a los viajeros a zonas afectadas o de alto riesgo la información pertinente sobre los riesgos, las medidas para minimizarlos y consejos sobre cómo actuar en caso de posible exposición" a la enfermedad, resaltó la OPS.
Esa institución regional de salud llamó a los países de la zona a estar vigilantes y prepararse ante una "potencial introducción" del virus del Ébola, y realizó varias recomendaciones para evitar un contagio.
Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Análisis de la Salud de la OPS afirmó que todas las acciones en las Américas deben estar orientadas a prevenir la eventual introducción de un posible caso importado.
La entidad advirtió que los países del área deben de estar preparados para detectar, investigar y atender casos de infección por el virus del Ébola. Consideró además que se debe contar con laboratorios calificados para diagnosticar el virus y, en su caso, tener capacidad para manejar a viajeros procedentes de zonas infectadas que presenten algún síntoma en los aeropuertos internacionales o pasos fronterizos.
La OPS manifestó que los estados de la región deben estar preparados para facilitar la repatriación de sus ciudadanos, incluidos los profesionales de la salud que estuvieran expuestos al virus del Ébola.
Las acciones de vigilancia recomendadas incluyen la detección y el aislamiento de los casos confirmados en hospitales designados para su atención, observando protocolos médicos para tratamiento y control de infecciones. Además de la identificación y seguimiento de las personas que tuvieron contacto con pacientes infectados.
CAUTELA EN VARIOS PAISES
Asimismo, Colombia refuerza las medidas para evitar ingreso del virus del ébola. El viceministro de Salud de ese país suramericano Fernando Ruíz, dijo que se reforzarán las medidas preventivas frente al virus del ébola. Recordó que desde 2013 Colombia realiza un monitoreo y seguimiento del virus y se siguen todos los protocolos internacionales de inspección, vigilancia y control.
El Gobierno colombiano hará un control al ingreso de viajeros provenientes de los países donde hay casos del virus y restringirá el acceso a las personas contagiadas, dijo el funcionario quien recordó que las probabilidad de contagio de este virus en Colombia es mínima. Ruíz recomendó a los colombianos evitar visitar Sierra Leona, Liberia, Guinea y Nigeria, los más afectados por el ébola. De igual manera recordó que el virus no se produce por vía aérea sino por contacto directo con las mucosas de las personas infectadas.
En países como Vietnam, todo pasajero de avión procedente de la región de África atacada por el virus del ébola requerirá de un certificado de salud a partir del 15 de agosto próximo, según informó el Ministerio de Salud de esa nación asiática. La regulación especifica que se aplicará a quienes partieron de allí con menos de 21 días a su arribo a este país, que es el período de incubación de la enfermedad.
Las autoridades sanitarias vietnamitas aclararon que hasta la fecha no se reportan infectados en ese país, pero subrayaron la necesidad de intensificar la vigilancia y las medidas preventivas.
La cartera de Salud describió tres posibles escenarios de actuación, el primero de los cuales concierne a las agencias pertinentes en el uso de todos los medios para detectar señales del virus, tratar a tiempo las personas afectadas y minimizar el contagio. Añade que de penetrar en el territorio, habrá que tratar prontamente a los pacientes para evitar la mortalidad y adoptar más medidas preventivas para impedir la propagación.
El organismo requirió de los medios masivos de comunicación mantener bien informado al público sobre el ébola, los síntomas sospechosos para acudir de inmediato a un centro hospitalario y las precauciones a tomar.