Concluida otra de las etapas del proyecto de saneamiento de la ciudad y la bahía de Panamá

01 de Junio de 2012 11:13pm
webmaster
Concluida otra de las etapas del proyecto de saneamiento de la ciudad y la bahía de Panamá

Un hito histórico en la ingeniería panameña se vivió esta semana, cuando la tuneladora “Gloria”, primera de esta tecnología utilizada en ese país, culminó su recorrido de 8.2 kilómetros, desde Chanis hasta la Cinta Costera, formando un túnel interceptor de aguas, que es recubierto con piezas de hormigón armado (dovelas) y que forma parte de los trabajos de saneamiento de la ciudad y la bahía de Panamá.

El presidente de esa nación, Ricardo Martinelli, quien presidió este acto, resaltó la importancia de ese proyecto, que busca recuperar las condiciones sanitarias y ambientales del área metropolitana y la eliminación  de contaminación por aguas residuales no tratadas en los ríos urbanos y en las zonas costeras de la Bahía de Panamá, lo que se traduce en mejores condiciones de salud, medio ambiente y calidad de vida de la población.

Destacó el mandatario  que este proyecto permitirá a los panameños proyectar una ciudad moderna, con ríos y quebradas limpias, beneficiando al sector turístico del país.

Sus beneficios para el sector salud incluyen la reducción de enfermedades y mejoras a la productividad de los trabajadores,  con la construcción de redes de alcantarillado (cerca de 90 kilómetros) y colectoras en San Miguelito, Tocumen y Belén. Se contempla además la construcción de 50 km de redes adicionales en San Miguelito, beneficiando a cerca de 14 mil familias más, según refiere en una nota la Secretaría de Comunicación del Estado.

“Es un día especial para todos los panameños al ver como esto se hace realidad y tengo un sueño, que una vez esta bahía esté saneada, vamos a hacer playas de arena blanca aquí para que todos puedan disfrutar de una ciudad bella… Pero también quiero apelar a la conciencia para que no se tiren desperdicios a las playas y ríos, cuidemos nuestro medio ambiente”, dijo Martinelli, quien estaba acompañado de su madre Gloria Berrocal de Martinelli, nombre con el cual se bautizó la tuneladora “Gloria”, que logró su meta luego de 19 meses de excavación, 6 antes de los programado.

El gobernante también reiteró la importancia del pago justo de impuestos, recursos que retornan en beneficio de la población, a través de obras que contribuyen a mejorar la vida de todos los residentes en la nación panameña, como es el mejoramiento de producción y distribución de agua (el 8 de junio se licita un proyecto de acueductos para llevar agua a todos el país), hospitales, Minsa-Capsis, escuelas, canchas deportivas, viviendas, carreteras, entre otros.

“Todas estas obras se hacen con el impuesto de todos los panameños, y si no se pagan no podremos desarrollar estos proyectos que benefician al país. Por eso hago un llamado a que sean conscientes de pagar de manera justa y a tiempo”, sostuvo.

La señora Gloria Berrocal de Martinelli también expresó su emoción por este momento histórico. “Es un halago, nunca lo imagine, pero es un buen trabajo que están haciendo al sanear esta ciudad, los panameños deben conocer más de este proyecto, muy pocos lo conocen”, manifestó.

Los trabajos de excavación y recubrimiento del túnel interceptor, uno de los principales componentes del proyecto Saneamiento de la Ciudad y la Bahía de Panamá, contaron con una inversión superior a los 516 millones de balboas, impulsada por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud.

El ministro de salud, Franklin Vergara, en su explicación dijo que a lo largo de su trayecto,  la máquina excavó y extrajo 81,000 metros cúbicos de tierra. Además, que al tiempo que iba excavando, Gloria construía el túnel con piezas de hormigón premoldeadas (dovelas) revestidas de PVC. La estructura requirió un total de 40,900 dovelas para formar 6,666 anillos.

Detallaron igualmente que el recubrimiento de PVC que se utilizó en túnel garantiza una vida útil más allá de los 75 años que estipulaba el pliego de cargos del contrato, ya que lo protege del ácido sulfúrico que producen las aguas servidas.
 

Back to top