Concluye el primer Congreso Internacional de Turismo Rural y Naturaleza

01 de Diciembre de 2014 1:26am
webmaster
Concluye el primer Congreso Internacional de Turismo Rural y Naturaleza

Muñoz ha destacado que los expertos "han corroborado las excelentes condiciones de Andalucía en general y de la provincia de Granada en particular en turismo, dada la enorme cantidad de recursos materiales e inmateriales que posee, a los que hay que sumar una red de establecimientos de alta calidad".

Asimismo, han alertado de la existencia de una oferta clandestina sin cuantificar que supone un lastre para la calidad, de la carencia de asociaciones eficaces para la comercialización y del desamparo de los emprendedores.

MAYOR PROTECCIÓN A LAS PYMES.

Precisamente, este último aspecto, concluyen los expertos, debe ser combatido con más esfuerzo desde las administraciones públicas, que deben proteger a las pymes y empresarios autónomos, especialmente en las zonas menos favorecidas y donde más débil es el asociacionismo.

En este sentido, los asistentes han valorado muy positivamente la creación, hace ya dos años, de Enturna por parte de la Diputación de Granada. Este congreso ha sido su actuación más ambiciosa hasta la fecha.

FORMACIÓN DE PERSONAL.

El congreso ha analizado especialmente la situación de inferioridad en la que se encuentra el turismo rural frente a otros tipos de turismo (cultural y monumental, sol y playa, congresos, nieve) que poseen un mayor índice de profesionalización.

Debido a esta posición de desventaja, el turismo rural debe afrontar la competencia de otros segmentos y de otros territorios con un mayor grado de recursos económicos y mejor formación.

Por ello, Enturna ofrece cursos a distancia y presenciales, con una duración y contenidos ajustados a las necesidades prácticas del sector y con aplicación concreta en campos como la gestión comercial, los idiomas y las nuevas tecnologías.

INNOVACIÓN.

El turismo rural es un segmento atomizado, un negocio de carácter familiar frente a grandes firmas distribuidoras, en el que la comercialización y éxito de un producto requiere el conocimiento de técnicas avanzadas de marketing y la aplicación de nuevas tecnologías.

El I Congreso Internacional de Turismo Rural y Naturaleza es una apuesta del Patronato por el turismo rural. El organismo autónomo de la Diputación es consciente de que el turismo de interior es una alternativa de desarrollo que ayuda a paliar el deterioro y despoblación de zonas rurales.

GRANADA, SEDE DEL CONGRESO.

Granada ha sido una sede idónea para este congreso, ya que la provincia es sede de la única Escuela de Turismo Rural y Naturaleza existente en España.

Además, cuenta con las mejores condiciones en cuanto a atractivos y facilidades para recibir un evento de esta entidad y ofrece un crisol de paisajes y ofertas de turismo rural de la máxima calidad y singularidad.

De hecho, todos los asistentes al congreso han tenido la oportunidad de visitar los alojamientos turísticos en cuevas de la zona norte de la provincia, uno de los productos más singulares con los que cuenta el sector en toda España.

Back to top