Conferencia en Nicaragua busca fortalecer régimen de zonas francas
La XIX Conferencia de Zonas Francas de Las Américas, a celebrarse desde mañana en Nicaragua, contempla entre sus principales objetivos continuar el fortalecimiento de ese régimen en la región, dijo hoy una fuente especializada. En declaraciones a medios de comunicación, la directora ejecutiva de las Zonas Francas de las Américas, Camila Moreno, aseveró que otro de los propósitos apunta a promover encuentros de negocios y encadenamientos empresariales.
A juicio de Moreno, representante de la organización que aglutina a unas 400 zonas francas en el área, Nicaragua siempre será un destino con muchísimas ventajas dentro de la industria.
Con respecto a la realidad de este país, el delegado presidencial para las inversiones, Álvaro Baltodano, destacó que en el área textil es la única nación de Centroamérica que "no solo ha aumentado (sino) duplicado las exportaciones textiles en los últimos siete años".
Los principales factores que favorecen el crecimiento del sector de zonas francas aquí son la competitividad, la productividad, la diversificación y la seguridad nacional, opinó Baltodano, al señalar que se espera cerrar el año con dos mil 500 millones de dólares por exportaciones en ese ámbito.
Consideró que en Nicaragua se ha avanzado mucho igualmente en el ámbito de las relaciones laborales, gracias al diálogo social existente, donde se busca generar empleos pero con dignidad.
A la Conferencia, que culminará el viernes en un hotel capitalino, asistirán unos 150 industriales, inversionistas, exportadores, conferencistas y expertos del sector provenientes de América Latina, Estados Unidos, Asia y Europa, entre otros, confirmaron los organizadores.