Consorcio internacional GUPC reitera compromiso con obras del Canal de Panamá

Grupo Unidos por el Canal, S.A. (GUPC SA), el contratista encargado del diseño y construcción del Tercer Juego de Esclusas, principal proyecto del Programa de Ampliación de la vía interoceánica, declaró el lunes que mantiene su compromiso con el proyecto y que éste se concluirá con los más altos estándares de calidad y en el tiempo estipulado.
“El principal objetivo de Grupo Unidos por el Canal es finalizar la obra de ampliación de la vía interoceánica en el plazo correspondiente para que Panamá y el mercado internacional utilicen su nuevo juego de esclusas”, señala el consorcio en un comunicado.
El grupo, formado por Sacyr de España, Impregilo de Italia, Jan De Nul de Bélgica y Constructora Urbana, SA (CUSA) de Panamá, subraya que hasta el momento ha cumplido con el cronograma presentado a la ACP, “consiguiendo que la obra cuente ya con más de un 64% de avance”.
El comunicado aparece a raíz de declaraciones del administrador de la ACP, Jorge Quijano, quien dijo a un diario del país centroamericano que su organismo puede tomar el control del proyecto de construcción en caso de que GUPC incumpla el contrato.
Esa posibilidad radicaría en que, según Quijano, el consorcio internacional habría pedido negociar fuera de contrato costos adicionales de la obra cercanos a los 800 millones de dólares, algo que ha rechazado el ente panameño.
Según el periódico La Prensa, Quijano dijo haberse negado a negociar con GUPC cualquier ajuste de costos fuera de contrato "porque se puede perder la garantía de fianza de cumplimiento", que suma 600 millones de dólares a cargo de una aseguradora.
En el comunicado con fecha de 16 de diciembre, GUPC señala haber “visto con sorpresa las declaraciones en los medios de comunicación sobre supuestas presiones en el proceso de negociación que llevan a cabo ambas partes, y desea aclarar que no ha ejercido ningún tipo de presión y que todas las reclamaciones se han cursado por las vías previstas en el contrato”.
“Nuestro espíritu es seguir dialogando hasta lograr un acuerdo satisfactorio para ambas partes, siempre dentro de un ambiente de respeto mutuo y de la legalidad que marca el contrato. GUPC entiende que ese diálogo es el camino a través del cual tanto la ACP como el Consorcio pueden cumplir su objetivo, que es concluir el proyecto en el menor tiempo y costo posible facilitando el impacto positivo que tendrá para la economía de Panamá y para el comercio mundial”, agrega.
De acuerdo con la versión aparecida en la prensa panameña, el titular de la ACP dijo estar dispuesto a pagar sumas justificadas a lo largo del proceso, y consideró admisible un aumento de los costos de entre 5 y 10%, pero no de 40%, como ha planteado el consorcio.
El GUPC, que se adjudicó el contrato de más de tres mil millones de dólares por las obras de las nuevas esclusas como parte del proyecto de ampliación del Canal, presentó en julio de 2012 una reclamación por costos adicionales superiores a 500 millones de dólares, descartada por la ACP.
De acuerdo con La Prensa, a raíz de la negativa de la ACP, el consorcio apeló a la Junta de Resolución de Conflictos (DAB, inglés), segunda instancia que establece el contrato para resolver diferencias entre las partes., pero días atrás informó que ha retirado el reclamo.
Aunque el consorcio ha indicado que sus costos adicionales alcanzan los $1.300 millones, este no lo ha presentado oficialmente, informó la ACP. “En estos momentos no hay ningún reclamo pendiente de resolver”, refirió por su parte Quijano.
El tercer juego de esclusas del Canal de Panama, que permitirá el paso de los gigantescos buques conocidos como Post Panamax, con capacidad de hasta 12.600 contenedores, debe estar operativo según los planes actuales en el primer semestre de 2015, lo que implica un atraso de nueve meses a la fecha fijada en el contrato.
Hasta la fecha, la ampliación del Canal tiene un avance de 71% en su conjunto y las esclusas un 64% al cierre de noviembre, de acuerdo con la información que le ha proporcionado GUPC a la ACP.