Convocan a décimo novena Fiesta de la Cultura Iberoamericana en Cuba
La Casa de Iberoamérica, establecida en Holguín, Cuba, a raíz de la celebración en 1992 del Quinto Centenario del Descubrimiento de América o Encuentro de Dos Mundos, lanzó el miércoles en La Habana la convocatoria a los festejos por su XX Aniversario, que estará celebrando del 24 al 30 de octubre con una nueva edición de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana.
Se trata de un megaevento con propósitos integradores, que se propone reunir a centenares de intelectuales, incluyendo escritores, poetas, músicos, artistas de la plástica, música, danza, teatro, creadores audiovisuales, investigadores y promotores culturales, en distintos espacios con participación nacional y extranjera.
Holguín, sede de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana, se encuentra enclavada en la región que atesora como parte de su patrimonio cultural la frase pronunciada por Cristóbal Colón al avistar esta tierra, a la que calificó como “la más hermosa que ojos humanos vieron”, una expresión recogida en sus crónicas por Fray Bartolomé de las Casas, quien de hecho se convirtió en primer promotor turístico de esta hermosa zona de Cuba.
Según informaron los organizadores, la fiesta tendrá como eje central este año los procesos de integración en Iberoamérica, tema que será objeto de discusión en un congreso teórico y en un coloquio de letras, que rendirá tributo a los centenarios de Pedro Mir (República Dominicana), Aimée Cesaire (Martinica) y Vinicius de Moraes (Brasil), y a los 70 años del holguinero José Luis Moreno del Toro.
Se anunció que el circuito de galerías de la ciudad será tomado por un grupo de artistas de varios países como Perú, Ecuador, México y Argentina, quienes mostrarán una variada gama de creaciones contemporáneas.
Un importante capítulo toca a las actividades del Centro Cultural Ibérico, espacio de las comunidades de naturales y descendientes de la Península, que reviven y dan continuidad a las tradiciones prácticas artístico-culturales ibéricas, incluyendo un festival de vinicultures de la región oriental cubana.
Otros espacios incluyen una feria de artesanías, una fiesta campesina, un encuentro mundial de danzas folclóricas en parejas y recorridos por las comunidades de brigadas internacionales de solidaridad que ofrecen su arte a localidades remotas y carentes del pan cultural.