Costa Rica: Avance desmedido del turismo amenaza paraísos naturales de este país

30 de Junio de 2008 3:42pm
godking

Fuente: Reuters

Costa Rica. Tamarindo, en la costa pacífica, y que una vez fue hogar de monos, tortugas y otras especies salvajes, se ha desarrollado tan rápido que está poniendo en duda el prestigio de este país como paraíso ecoturístico. Aguas negras malolientes fluyen hacia el océano mientras, sobre la costa, grandes grúas construyen hoteles y apartamentos con vista al mar.

El principal impulso al explosivo crecimiento de Tamarindo vino hace cinco años, cuando el aeropuerto de la vecina Libera comenzó a manejar vuelos internacionales que la dejaron, por ejemplo, a sólo tres horas de Miami.

Con sol tropical, bellas playas y surf, los gestores vieron una posibilidad de atraer turistas pero además jubilados estadounidenses que buscan un segundo hogar, transformando a pueblos tranquilos como Tamarindo, Quepos, Playas del Coco y Jaco.

El resultado fue la construcción a un ritmo desmedido, lo que ambientalistas temen que pueda convertir al lugar en un balneario ruidoso, con canchas de golf y puerto para cruceros, al estilo de Cancún, en México, y termine dañando el ambiente.

"Esos casos de desarrollos turísticos pobremente planificados en Costa Rica podrían afectar su reputación bien merecida como destino pionero del ecoturismo", dijo Ronald Sanabria, activista local que trabaja para la internacional Rainforest Alliance.

El país ya perdió la mitad de su población de monos en los últimos 12 años, a medida que los desarrollos turísticos invaden su hábitat tropical, de acuerdo con investigadores de la Universidad de Costa Rica.

La contaminación visual de Tamarindo hace difícil la vida de la tortuga laúd (Dermochelys coriacea), la más grande de las tortugas gigantes y en peligro de extinción, debido a que las luces del lugar desorientan a las crías que cuando nacen, en lugar de dirigirse mar adentro se van hacia la luz y son atrapadas por depredadores.

"Estos proyectos de turismo a gran escala son de gran impacto para el medio ambiente", dijo Fabián Pacheco, de la Federación Costarricense para la Conservación de la Naturaleza.

Naturaleza contra desempleo

El proceso que ha sufrido Tamarindo es usual en los países en desarrollo, que se ven tentados por los beneficios de las divisas del turismo a pesar de que éste muchas veces arrasa la vida silvestre del lugar.

En el caso de Costa Rica, el turismo es clave.

Las empresas inmobiliarias defienden el aporte que la construcción hace a la economía, dado que representa el 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y creció un 16 por ciento el año pasado.

El auge del turismo ha creado empleos en una región muy empobrecida.

"Ha sido bueno para la población local. Muchos de ellos están felices de tener empleos buenos, decentes", dijo Denise Shante, una agente inmobiliaria de 51 años que vende apartamentos por hasta 2.5 millones de dólares.

Pero el gobierno ha reconocido que el crecimiento de Tamarindo ha sido desmedido.

Cuando las lluvias desbordan los desagües, toneladas de aguas negras se vuelcan al océano, por lo que el balneario perdió su "bandera azul" que en Costa Rica se coloca a los lugares con aguas oceánicas limpias.

"Tamarindo y Jaco se nos fueron de las manos. Pero nuestros científicos están trabajando para asegurar que el desarrollo futuro esté compatible con la naturaleza", dijo Arias, quien cerró algunos negocios y ordenó restringir la altura de los edificios que se construyen cerca de la playa.

Pero a veces los paraísos ecoturísticos sólo son para quienes pueden pagarlos.

Shawn O'Neil, un surfista de San Diego de 28 años, dice que es injusto reservas las bellas playas para una elite y dejar fuera a aquellos que prefieren los hoteles con todo incluido para ahorrar dinero.

"La gente dice que Tamarindo está demasiado desarrollado, pero no es mucho comparado con San Diego o Los Ángeles", dijo.

La Asociación Costarricense de Hoteles y Resorts advirtió en un reporte en mayo que "Costa Rica ya no puede proyectar la pura imagen de un paraíso ecoturístico desde que la realidad muestra que los inversores son libres para desarrollar más y más proyectos sin reglas claras".

Back to top