Costa Rica: Crean Asociación Mundial para el turismo sostenible

Costa Rica. Con la finalidad de modificar la actividad de la industria del ocio, de modo que se vuelva sostenible a escala global, fue constituida la Asociación Mundial para el Turismo Sostenible. La organización ya tuvo su primera Asamblea General, celebrada en este país, y auspiciada por el Ministerio de Turismo local, con el apoyo de los gobiernos de Francia y Noruega, así como del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización Mundial de Turismo (OMT).
Según una información difundida por El Financiero.com.cr, durante el encuentro se definió que la secretaría del grupo radicará donde la División de Tecnología, Industria y Economía (DTIE), en París.
“La Asociación será un foro dinámico y actualizado donde los países interesados en el turismo sostenible serán capaces de aprender de los esfuerzos exitosos de los otros miembros y obtener asistencia técnica. De la misma manera, promoverá el diálogo constante, el intercambio de experiencias, buscando soluciones a los problemas que son comunes en el sector del turismo”, dijo Gina Guillén Grillo, Asesora en Sostenibilidad y Asuntos Internacionales del Ministro de Turismo de Costa Rica, en declaraciones aparecidas en el portal econoticias.com.
La Asociación estará enfocada en siete áreas temáticas: marcos de política, cambio climático, medio ambiente y biodiversidad, la mitigación de la pobreza, patrimonio cultural y natural, prácticas de turismo sostenible para el sector privado y financiación e inversiones, indica la nota.
Según Gérard Ruiz, Presidente de la Asociación Mundial para el Turismo Sostenible, “el amplio alcance geográfico de la Asociación, así como la profundidad de la experiencia de sus miembros, le permitirá adaptar, replicar y ampliar proyectos exitosos de cualquier socio en otras regiones, con la participación de los sectores público, privado y consumidor, identificación de oportunidades de proyectos y creación de oportunidades de financiación e información sobre las políticas que beneficiarán el desarrollo y la promoción de la sostenibilidad en el turismo”.
La Asociación está integrada hasta el momento por 18 gobiernos nacionales, cinco entidades de las Naciones Unidas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), 17 organizaciones internacionales y de negocios, así como 16 no gubernamentales que demostrarán su compromiso en promover la sostenibilidad en el sector turístico.
Costa Rica es pionera de la región latinoamericana en los enfoques sostenibles dentro del ramo del ocio, y actualmente existen 182 empresas que operan con los lineamientos del Certificado de Sostenibilidad Turística (CST) que otorga el ICT de ese país.