Costa Rica: Crece el arribo de cruceristas, con mejores números en puertos del Caribe

Costa Rica. Al registrar 1,1% más de viajeros y 4,5% más de barcos la actividad de cruceros en este país creció en el primer semestre respecto a igual etapa de 2009, con mayor actividad en los puertos caribeños, que recibieron 60.000 pasajeros más que los del Pacífico.
Por el Atlántico arribaron 132.699 visitantes, lo que representó un aumento del 7% con relación al mismo periodo del año pasado. Mientras tanto, por el Pacífico lo hicieron 72.477 personas, lo que significa una baja del 7,6%.
“Esto es atribuido a que hay más rutas de navieras esparcidas por el Caribe que hacia la costa del Pacífico de Centroamérica”, explicó a La República Francisco Jiménez, presidente ejecutivo de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva).
Parte del aumento es producto de la gripe A H1N1, pues un barco que tenía como destino la ciudad de Acapulco, en México, suspendió esta escala y la compensó en Costa Rica como medida para tratar de evitar contagios por la pandemia.
En Puntarenas se produjo una baja en la cantidad de visitantes pese a que recibió más barcos que el año anterior. “Hemos estado en constante comunicación con las navieras para ofrecerles un servicio mejorado y exclusivo como el que buscan, además estamos arreglando las instalaciones del muelle”, señaló Sandra Hernández, directora portuaria del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop).
En el caso de los puertos de Limón y Moín, éstos recibieron siete embarcaciones menos, pero las que arribaron fueron más grandes y llevaban más tripulantes.
Las autoridades, que prevén que al finalizar el año los números sean todavía más alentadores, tienen adelantados casi todos los trámites para comenzar los dragados de los muelles a principios del próximo mes, con lo cual esperan recibir cruceros más grandes y con mayor cantidad de pasajeros.
Las mejoras en los puertos caribeños ayudarían a inyectar capital a la provincia de Limón y beneficiar a la industria turística, que se ha visto golpeada fuertemente en los últimos meses. De igual forma ayudarían a reducir el tiempo de espera para atracar. “Estamos perdiendo mucho dinero pagando las horas de espera para que los cruceros arriben”, añadió Jiménez.