Costa Rica: Piden cambios que regulen aún más las cacerías “permitidas” de ballenas
Costa Rica. La Comisión Ballenera Internacional (CBI) está abogando por una propuesta para reformar la moratoria a la cacería comercial de esos cetáceos, vigente desde 1984, con el argumento de que es un sistema necesario para garantizar la conservación de la especie a largo plazo.
El presidente de la CBI, el chileno Cristian Maquieira, dijo a Efe que en este momento, a pesar de lo que quisieran muchos países y organizaciones de defensa del medio ambiente no es realista pensar en una prohibición total y definitiva de la caza de ballenas, pues "ni siquiera existen los mecanismos para ejecutar una medida de este tipo".
Por esta razón, agregó, se ha pensado en un "sistema pragmático" en el que tanto los países conservacionistas como los balleneros deban "hacer concesiones".
La propuesta de la CBI consiste en suspender la caza científica por 10 años y aplicar en su lugar cuotas máximas de caza resguardadas por un mecanismo de control tanto en barcos como en puertos.
En este momento, explicó Maquieira, los países balleneros "deciden unilateralmente el número de ballenas que cazarán en el año con los llamados fines científicos, sin que pueda tener ningún tipo de control".
"Lo que buscamos es reparar esto con una perspectiva de conservación, pero tenemos que entender que la solución pasa por la aceptación de los que cazan ballenas", agregó.
La propuesta de la CBI fue analizada en Costa Rica por el llamado Grupo Buenos Aires (Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Guatemala, México, Nicaragua, Perú, Uruguay y Venezuela), que representa los intereses latinoamericanos ante la Comisión.
Este grupo ha sido tradicionalmente un opositor a la cacería de ballenas y se espera que mantenga su posición de cara a la próxima reunión de la CBI, que se celebrará en junio en Marruecos, y donde se decidirá el futuro de la moratoria.