Costa Rica recibió en 2009 unos 30 mil turistas en busca de tratamientos médicos
Costa Rica. Alrededor de 30.000 personas viajaron al país centroamericano el pasado año para recibir tratamientos de salud, un segmento que proporcionalmente aporta “cinco o seis veces” más divisas que el turismo de esparcimiento, afirmó el ministro del sector, Allan Flores, quien señaló que "apelar a este nicho es una decisión estratégica".
Flores, que precisó que un turista de esparcimiento gasta como promedio 1.000 dólares en su estancia en el país, dijo a expertos reunidos en el primer Congreso de Turismo Médico de Latinoamérica, que concluye este miércoles en San José, que Costa Rica tiene “las características propicias para convertirse en el destino indiscutible para aquellos que buscan los beneficios de procedimientos de salud a bajo costo, con una elevada calidad".
Esa modalidad turística en la nación centroamericana se concentra en personas que buscan someterse a cirugías estéticas, procedimientos dentales, cirugías mayores y hospedaje para la recuperación, entre otros, a un costo más bajo que en sus países, especialmente Estados Unidos, explicó.
Flores destacó que Costa Rica aventaja a otros países de la región en este tipo de turismo por su capital humano especializado, infraestructura médica y calidad de los servicios.
El país cuenta con tres hospitales privados certificados para realizar este tipo de actividad, mientras que otras 25 empresas como hoteles, consultorios y hasta agencias de transporte realizan las gestiones para lograr ese reconocimiento, refirió un despacho de Efe.
Costa Rica recibe cada año cerca de dos millones de turistas, que generan unos 2.000 millones de dólares, equivalentes al 6,6% del Producto Interior Bruto.
Según datos de la Cámara de Exportadores (Cadexco), el turismo médico genera al país un ingreso promedio de 560 millones de dólares anuales.