Crecimiento del tráfico aéreo mundial bajó el ritmo nuevamente en julio
El tráfico aéreo global mostró en julio pasado un crecimiento interanual de 3,4%, inferior al 6,3% de junio y al 6,5% acumulado en la primera mitad del año, informó la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, que también destacó que los resultados varían considerablemente entre regiones.
La ralentización del tráfico aéreo mundial está dada en gran medida por la caída de la confianza en los negocios en muchas economías, según la entidad.
En el caso del transporte de carga, la demanda en julio último fue 3,2% más lenta que en julio de 2011. Gran parte de ese declive se debió a la comparación con un mes de julio relativamente fuerte el pasado año, pero la tendencia general en esta área es débil, en línea con un crecimiento global del comercio también contenido, refirió la Internacional Air Transport Association (IATA).
Según la IATA, las aerolíneas han respondido al entorno de crecimiento más lento reduciendo su capacidad en los mercados, una movida que ha estabilizado los factores de ocupación a niveles relativamente altos y dado algún margen para la rentabilidad en un escenario de altos precios del combustible.
En julio, la capacidad en el segmento de pasajeros aumentó 3,6%, en correspondencia con la expansión del tráfico, manteniendo el factor de ocupación relativamente alto, en 83,1%.
Tony Tyler, director general y CEO de la IATA, comentó que “el incierto pronóstico económico está teniendo un impacto negativo en el transporte aéreo. El negocio de carga es 3,2% menor que un año atrás, y los mercados de pasajeros, con la excepción de África, China-doméstico y Oriente Medio, vieron la demanda caer de junio a julio. La tendencia de crecimiento, claramente, se está ralentizando”.
Subrayó, además, que esa tendencia a la baja, en conjunto con los precios del combustible en aumento, muy probablemente hará que sea más difícil la segunda mitad del año.
Mercados
Las aerolíneas de Europa reportaron en julio un alza de la demanda para vuelos internacionales de 4,8%, frente a 7,3% en junio y 6,5% acumulado en el primer semestre.
“Pese a la recesión en muchos mercados europeos, las aerolíneas de la región han podido mantener el crecimiento de sus vuelos intercontinentales, especialmente a regiones de elevado crecimiento económico”, indicó la IATA.
En Latinoamérica, la demanda de las aerolíneas creció 5,7%, el segundo incremento más importante entre todas las regiones, por detrás de las compañías de Oriente Medio (11,2%).
La región latinoamericana tuvo un factor de ocupación de 82%. Sin embargo, no pudo evitar la tendencia descendente, tras registrar un acumulado de 10,1% en la primera mitad del año.
En Norteamérica el tráfico internacional aumentó 1,6% en julio con respecto a junio, pero descendió 2,1% frente a un año atrás.