Cuba: Abrió sus puertas hoy en La Habana la Feria Internacional de Turismo de este país
Cuba. La XXVI Feria Internacional de Turismo de este país cortó su cinta inaugural hoy en La Habana y se dedicará con especial acento a la náutica recreativa, teniendo a Venezuela y China como invitados de honor, dijeron sus organizadores.
La cita se desarrollará hasta el día 14 en el parque histórico-cultural conformado por las antiguas fortalezas coloniales de El Morro y La Cabaña, al este de la ciudad. En esta primera jornada se presentarán las ofertas turísticas de la región central cubana, donde destacan los destinos de Cienfuegos, Villa Clara y Trinidad.
También hoy se mostrará la propuesta de viajes multidestino entre Cuba y Venezuela y se presentará la convocatoria del concurso del cartel turístico cubano para diseñadores y dibujantes.
Touroperadores y agentes de viajes especializados en la industria del recreo conocerán detalles del "Destino Cuba" y sus potencialidades, y mantendrán negociaciones durante las cuatro jornadas de lafFeria.
Los participantes conocerán las ofertas del balneario de Varadero, situado a unos 140 kilómetros al este de La Habana, escucharán conferencias sobre La Habana, la presentación del catálogo de la náutica recreativa y asistirán a una exhibición marina en el litoral habanero.
La isla cuenta entre sus más importantes polos turísticos a La Habana, el balneario de Varadero (Matanzas), los cayos de Jardines del Rey (región centro-norte), la Cayería del norte de Camaguey, las ciudades orientales de Holguín y Santiago de Cuba, además del archipiélago de los Canarreos.
Desde 1990 hasta el 2004, la planta hotelera de la isla caribeña creció a un ritmo de un 9 por ciento, con más de 41.000 habitaciones en 266 hoteles, un 34 por ciento de ellas instaladas en Varadero.
Un 24 por ciento de esos cuartos de hotel corresponden a la Ciudad de La Habana y un 9 por ciento a Jardines del Rey.
Las cadenas nacionales Cubanacán, Gran Caribe, Isla Azul, Gaviota y Habaguanex operan una parte de los hoteles del sector, mientras que las españolas Sol Meliá, Iberostar y Barceló, así como la francesa Accor, administran otras.
Cuba espera recibir este año a 2,5 millones de turistas, un 7,7 por ciento más que ene. 2005, según datos oficiales del sector.
Sus principales mercados emisores son: Canadá, Italia, Reino Unido, España, Alemania, Francia y México, con un total de viajeros de todo el mundo que ascendió a 2,3 millones en el 2005.
En el primer trimestre de este año, Cuba acogió a unos 740.000 turistas, cifra similar a la del mismo período del 2005, y sus ingresos brutos se incrementaron en un 4 por ciento.