Cuba acogerá en mayo un foro internacional sobre manejo y gestión de centros históricos

Cuba. El Plan Maestro para la Revitalización Integral de La Habana Vieja, que forma parte de la Oficina del Historiador de esa Ciudad, convocó recientemente al IX Encuentro Internacional sobre Manejo y Gestión de Centros Históricos, a celebrarse en este país del 17 al 20 de mayo próximo.
Según una nota publicada en el diario local Juventud Rebelde, el objetivo del evento es rescatar y adaptar fortificaciones, cuarteles, cárceles, antiguos monasterios, y estructuras portuarias e industriales, para reintegrarlos a la dinámica urbana, sin trastocar su trascendencia histórica.
El programa incluye conferencias de prestigiosos expertos, seguidas de un panel de discusión, así como talleres temáticos y recorridos por lugares de interés, además de entrevistas con personalidades locales.
El tema del foro será “El derecho ciudadano a los hitos urbanos: grandes estructuras antiguas en función de nuevas centralidades”, indica un reporte de Xinhua.
En la semana del 9 al 16 de mayo tendrá lugar el tradicional curso pre-evento, en el que la Oficina del Historiador de La Habana expondrá detalles sobre la rehabilitación integral del Centro Histórico de la capital cubana.
Para esta reunión, la institución habanera convoca a profesionales vinculados con el proyecto, la recuperación y la gestión de grandes edificaciones emblemáticas, y también a todos los actores que puedan presentar experiencias socioculturales conducidas por líderes barriales.
También podrán participar directivos y activistas relacionados con el desarrollo integral de los centros históricos, y autoridades municipales que administran esas zonas patrimoniales desde el gobierno local.
Este encuentro es respaldado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, la Agencia Española para la Cooperación Internacional y el Desarrollo, el Programa de Desarrollo de la Naciones Unidas, la Unesco y otras entidades de ese organismo internacional.