Cuba: Congreso Internacional Ortopedia 2011 mostrará avances y posibilidades de este país en esa rama

Cuba continua perfilando sus líneas de atención en el turismo de salud. Una de las especialidades por las que la isla caribeña tiene mayor reconocimiento es la de Ortopedia y Traumatología, de la mano de personalidades como el doctor Rodrigo Álvarez Cambras, presidente de la Sociedad Cubana de Ortopedia y Traumatología, y director del Complejo Científico Ortopédico Internacional Frank País. Precisamente, a propósito de la celebración esta semana en La Habana del Congreso Internacional Ortopedia 2011, CND conversó con ese especialista sobre los principales resultados y perspectivas vinculados con la investigación y tratamiento de esta rama de la medicina en ese país.
Según explicó Álvarez Cambras, la cita especializada, que sesiona desde ayer lunes y hasta el próximo sábado 24, coincidirá con la II Reunión Binacional Cubano-Mexicana de Ortopedia y Traumatología, Scot-FEMECOT. En ella se abordarán temáticas de gran impacto, como la cirugía de mínimo acceso en ortopedia y traumatología, artroplastia total de hombro y codo, los avances en la cirugía artroscópica y en la cadera infantil, así como los tratamientos de las fracturas del anillo pélvico y sus complicaciones.
¿Cómo valoraría la atención especializada de Cuba en este campo, en comparación con los grandes polos internacionales?
-Nosotros podemos brindar lo mismo en cuanto a la calidad de la atención y la efectividad de los tratamientos. Tal vez con un poco menos de lujo, pero la atención esmerada de nuestros profesionales es casi única.
Anualmente llegan unas 1.300 personas para atenderse en Cuba, principalmente de los países del ALBA, Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Ecuador; así como México, Panamá, Brasil, Perú, Colombia, Chile, Estados Unidos, Canadá, Francia, España, países del mundo árabe y africano, entre otros.
¿Qué logros presenta hoy la ortopedia cubana?
-Tiene un nivel muy elevado. Nuestros profesionales se superan continuamente. El hospital se ha destacado por ser puntera en la ortopedia internacional, con pacientes que vienen desde el exterior a tratarse múltiples enfermedades. Entre los tratamientos y patologías destacan las prótesis de rodilla, cadera, hombro, las escoliosis y deformaciones de la columna, así como las infecciones óseas, las pseudoartrosis, afectaciones infantiles, y poliomielitis.
Según destacó el profesor, en ese centro han recibido atención unos dos millones de cubanos y extranjeros procedentes de 39 países, y para ello cuentan además con un banco de huesos y tejidos, dos fábricas de aparatos ortopédicos y otra de instrumental quirúrgico y fijadores externos.
Para el turismo de salud disponen de dos hoteles en los que los enfermos son estudiados, y luego pasan al Hospital para el tratamiento y la rehabilitación.
Como respuesta al reconocimiento internacional de este centro, cientos de especialistas de todo el mundo se dan cita en estos encuentros de ortopedia que se realizan en la isla, para intercambiar con los profesionales cubanos.
En esta oportunidad, Ortopedia 2011 acogerá a unos 500 expertos, 200 nacionales y más de 200 extranjeros, procedentes de unos 30 países, entre los que destaca México, Venezuela, Nicaragua, Chile, Francia, España, Bulgaria, Brasil, Argentina, Perú, Estados Unidos, Argelia, Italia, Panamá. Además durante la feria, que se desarrollará paralela al evento científico, estarán presentes 21 empresas comerciales de distintas nacionalidades: 7 cubanas y 14 extranjeras.