Cuba despide el año con logros y espera el 2015 optimista

31 de Diciembre de 2014 8:22pm
webmaster
Cuba despide el año con logros y espera el 2015 optimista

Cuba dice adiós al 2014 y se adentra en el nuevo año optimista, pletórica de alegría, segura de que el 2015 será un año de mayor despegue en todas las esferas de la economía y la sociedad.

La decisión de los gobiernos de La Habana y de Washington de restablecer relaciones diplomáticas y avanzar hacia la normalización de los vínculos entre los dos países, clasifica como el más importante acontecimiento ocurrido en la mayor isla del Caribe en este 2014.

También Cuba despide el año con un aumento de su Producto Interno Bruto del 1,3 % y proyecta para el 2015 un crecimiento de 4 %. El período que comienza significa para la economía cubana el despegue definitivo y poder dejar atrás la desaceleración de los últimos años.

En ello contribuirá, entre otros factores, la Ley 118 de la Inversión Extranjera, aprobada el 29 de marzo y puesta en vigor el 28 de junio, la cual asumió la entrada de capital foráneo como un elemento activo y fundamental para el crecimiento. Dentro de los importantes cambios esa legislación fue sin dudas una de las más renovadoras políticas asumidas encaminadas a la actualización del modelo económico.

Ley que propicia mayores ventajas tributarias y fiscales para las empresas foráneas y la posibilidad de invertir en casi todos los sectores económicos. Además está acompañada de una primera carpeta de oportunidades de negocios, con más de 240 proyectos en diferentes sectores de la economía cubana.

Muchas de esas posibilidades inversionistas están relacionadas con la Zona Especial de Desarrollo Mariel, situada a 45 kilómetros al oeste de la capital cubana,  cuyas obras de infraestructura avanzan a cargo de la constructora brasileña Odebrecht y con apoyo financiero de Brasil.

También apenas iniciado el año, el presidente cubano, Raúl Castro, recibió a su homóloga del gigante suramericano, Dilma Rousseff, quien realizó su visita oficial en el marco de la segunda Cumbre de la Celac en La Habana.

Durante el encuentro de los mandatarios trascendió la importancia para Cuba y el comercio regional de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, un megaproyecto que a inicios de 2014 dio sus primeros frutos con la inauguración de una modernísima Terminal de Contenedores.

Previo a esta cita, ambos dignatarios inauguraron la primera fase de la Terminal de contenedores de la Zona de desarrollo, obra que constituye la más actual apuesta del país caribeño para fomentar su avance económico, sustituir importaciones, aumentar exportaciones, crear empleos y acceder a modernas tecnologías.

Cada año crecen  los países y empresarios interesados en ampliar o iniciar negocios en Cuba, como se constató en la XXXII Feria Internacional de La Habana realizada en este 2014.

En ese propio escenario, por solo mencionar un ejemplo,  la Unión Europea, segundo socio de Cuba, con un 21,9 % de todo el intercambio comercial,  reforzó su interés en respaldar la inserción de la Isla en el mercado de ese bloque y con el resto del mundo.

Turismo en ascenso

La industria del turismo, solo superada por la exportación de servicios médicos como fuente de ingresos del país, constituye una rama estratégica en la actualización del modelo económico cubano.

De ello es prueba el aumento en 3,7 % del número de visitantes recibidos hasta el noveno mes del año, que según la Oficina Nacional de Estadística e Información, visitaron Cuba en ese lapso 2 millones 223 454 de personas y el alcance de la meta planteada por el Mintur del arribo a los 3 millones de visitan tes extranjeros este 30 de diciembre.

Canadá, Alemania, Italia, Francia, España, Venezuela, Chile, Colombia, Holanda, China, Suiza, Perú, Brasil y Austria, son los principales mercados para el turismo insular.

Cuba cuenta con más de 60 000 habitaciones repartidas en unos 300 hoteles, sobre todo de cuatro y cinco estrellas, distribuidos por todo el territorio nacional.

Las autoridades del turismo tienen como meta reforzar la calidad y la diversificación de las ofertas tradicionales de sol y playa, mediante propuestas de naturaleza, cultura, salud, náutica recreativa, eventos y buceo, entre otras.

En tal sentido, declaró recién la directora de comunicación del Ministerio de Turismo, Dalila González, los directivos y trabajadores del sector se prepararon con fuerza para la temporada invernal o alta centrada en la calidad de la oferta, por tanto 2015 debe ser un buen año a partir de los beneficios del que cierra.

Ya se conoce que la Feria Internacional de Turismo FITCuba 2015 se efectuará en el polo de Jardines del Rey en la porción centro-norte del país, dedicada a Italia como país de honor y a la náutica en cuanto a producto turístico.

Vale destacar que este año el Royalton Cayo Santa María, fue escogido como mejor resort Todo Incluido a nivel mundial en los premios Travelers´ Choice 2014.

El reconocimiento concedido al  hotel de cinco estrellas ubicado en la cayería norte central de Cuba, es otorgado cada año por el famoso sitio de viajes TripAdvisor basado en las opiniones y reseñas de millones de usuarios de todo el orbe.

Nuevas rutas hacia y desde el país

En  2014 se previeron el arribo a  la isla de 141 embarcaciones de cruceros, con unos 35 000 pasajeros, cifra considerada baja dada las elevadas potencialidades de la isla, cuyo comercio estña sujeto a las leyes del bloqueo de Estados Unidos impuesto a la Isla.

Para la etapa invernal, desde el 21 de noviembre y finalizará el 10 de abril próximo, se espera la llegada del crucero inglés Thompson Dreams, con capacidad para dos mil pasajeros y que regresará a la nación caribeña tras varios años sin operar en este destino.

También estará el canadiense Cuba Cruise, que propone un bojeo por el archipiélago antillano en siete días; el StarClipper, de Alemania; el Balmoral, del Reino Unido, Hamburg (Alemania) y los estadounidenses Panorama y Semester at Sea.

De igual modo para la temporada alta o invernal del turismo,  Cubana de Aviación inauguró un itinerario desde Costa Rica y agregó una segunda frecuencia desde Cancún, México. También aparecen en la relación operaciones de Pegas y de la Línea Nordwind  al balneario de Varadero.

En ese período está concebido incrementan dos vuelos de Air Berlín a Varadero y a la central ciudad de Santa Clara, además de trayectos de Condor desde Colonia, Alemania.

La línea aérea Interjet abre viajes desde Mérida, México, y desde Polonia la compañía LOT Airlines transitará por primera vez a Cayo Santa María en la región central de este archipiélago.

Copa Airline incorpora dos vuelos semanales a Cayo Santa María,  en tanto Canadá, mercado líder de emisión a Cuba, anunció importantes crecimientos aéreos.

El atractivo litoral, de playas de aguas cristalinas y amplia biodiversidad en sus más de cuatro mil, hacen del archipiélago cubano un destino obligado para turismo de cruceros en el Caribe.

A lo cual se añade la infraestructura creada en la isla para esos fines, capaz de atender operaciones marítimas y portuarias de 21 cruceros cada semana en  terminales establecidas en La Habana, Cienfuegos, Santiago de Cuba y Punta Francés, en la Isla de la Juventud.

Back to top