Cuba ejecuta amplio programa de protección de sus playas ante los peligros de la erosión

30 de Diciembre de 2012 10:18pm
webmaster

Un intenso programa de recuperación de arenales se lleva adelante en varios destinos cubanos en aras de proteger las playas, uno de los principales atractivos turísticos del país antillano. Entre las acciones se incluye la construcción de pasarelas para que los visitantes transiten desde los hoteles y ranchones hasta el mar y de ese modo preservar la integridad de las dunas.

Precisamente, esos atributos naturales singularizan a Jardines del Rey, en la cayería norte de Cuba, donde llaman la atención de los viajeros, recordó el especialista en medio ambiente de esa región Ernesto Zulueta, en declaraciones a medios locales.

En playa Pilar, ubicada en Cayo Guillermo, donde se encuentra la mayor de esas elevaciones, con 15 metros de altura sobre el nivel del mar, se edificaron caminos de madera soportados por pilotes para evitar la depredación del reservorio, indica un reporte de la agencia Xinhua.

Zulueta cita también entre las zonas protegidas las dunas Lomas del Puerto, en Cayo Coco, segundas en tamaño de la zona caribeña con 10 y 14 metros, donde se mantiene el control en aras de su regeneración natural y reforestación.

El director del Centro de Investigaciones de Ecosistemas Costeros de Cayo Coco, Adán Zúñiga, explicó a la prensa que según estudios esos dos sitios conservan sus parámetros físicos y los niveles de vegetación, con plantas clasificadas como endémicas.

Agregó que ambos son “reservorios naturales de las playas, pues cuando estas pierden arena por las penetraciones del mar o los grandes vientos, les retribuyen el material perdido”.

Por su parte, en Varadero, destino tradicional de playa en Cuba, más de 425 mil metros cúbicos de arena han sido vertidos en un área de cuatro kilómetros de la playa mediante una técnica de alimentación artificial que restablece en breve tiempo las condiciones naturales del litoral.

Lo anterior fue explicado al diario local Juventud Rebelde por el jefe del Departamento de Procesos Costeros del Instituto de Oceanología del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente del archipiélago antillano, doctor José Luis Juanes.

Juanes dijo que el popular enclave muestra un proceso de erosión “irreversible” y una tendencia a la “pérdida de arena bien estudiada y demostrada”, de ahí que no quede otra alternativa que conservarla de manera artificial.

El proyecto de Varadero, que forma parte del Programa para la recuperación y mantenimiento de las playas de Cuba, se ejecuta a un costo cercano a los siete millones de dólares.

Asimismo, se realizan estudios medioambientales en Guardalavaca (Holguín), Cayo Guillermo y Cayo Coco (Ciego de Ávila), con el propósito de implementar acciones de protección similares a las que se llevan adelante en Varadero, que será sede de la Feria Internacional de Turismo FITCuba, del 7 al 10 de mayo de 2013.
 

Back to top