Cuba: FIL 2011 estará dedicada al Bicentenario de la Independencia de América, la Revolución Haitiana y la abolición de la esclavitud

Cuba. La 20 edición de la Feria Internacional del Libro (FIL 2011), que se celebrará en La Habana del 10 al 20 de febrero próximo, recordará tres hechos significativos de la historia continental: el Bicentenario de la Independencia de América, los 220 años de la Revolución Haitiana y la primera declaración de la abolición de la esclavitud, según informaron sus organizadores.
El evento, uno de los más concurridos de cuantos se realizan en el ámbito cultural cubano, rendirá también homenaje a las culturas de Nicaragua, Venezuela, Bolivia, Cuba, Ecuador, Antigua y Barbuda, la Mancomunidad de Dominica, y San Vicente y las Granadinas, países integrantes de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), de acuerdo con un reporte de EFE que cita a la Agencia de Información Nacional (AIN).
La FIL, que servirá para agasajar a los premios nacionales de Literatura, Jaime Sarusky, y de Ciencias Sociales, Fernando Martínez Heredia, comprenderá en total unos 500 espacios de coloquios, homenajes, conferencias, lecturas, premiaciones, presentaciones de libros, exposiciones, muestras de cine, representaciones de teatro y conciertos.
Tras el cierre de la etapa habanera, con sede en la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña, la programación se extenderá, como es tradicional, a varias provincias del país hasta el 6 de marzo.
Según datos oficiales, la FIL 2010 registró una concurrencia superior a los dos millones de personas, que adquirieron más de 900.000 ejemplares de diversos géneros.