Cuba: FitCuba 2008 se despidió con muy buenos augurios

14 de Mayo de 2008 12:33am
godking

Por: Luz Marina Fornieles

Cuba. Tras cinco intensas jornadas de trabajo se despidió la Feria Internacional de Turismo, FITCUBA 2008, vitrina anual del sector en este destino, dotado como pocos con disímiles bondades para incursionar aventajadamente en la llamada industria sin chimeneas. Esta versión sirvió para ratificar que el país antillano se pronuncia por un turismo con calidad, que ofrezca los valores más auténticos de la identidad nacional, vocación puesta de relieve desde el martes en su recinto ferial del Parque Histórico Morro-Cabaña, donde se dieron cita más de mil delegados foráneos.

En presentaciones, lanzamientos de productos y un ciclo de conferencias, la bolsa más importante del giro dejó bien claro que se busca promover a la ínsula como propuesta más completa y abarcadora, que excede los programas meramente de sol y playa, para brindar un turismo de historia, cultura, congresos, incentivos, salud y seguridad.

Existe la voluntad de articular la programación de los eventos artísticos y literarios a las agendas turísticas, de modo que ambos rubros se enriquezcan hasta el punto de que realmente la cultura marque la diferencia y decida también a la hora de que los viajeros opten por el sitio para sus vacaciones.
El potencial de la integración de la cultura y el turismo, tema de esta Feria, constituye una asignatura con muchas aristas todavía por explotar y con un papel determinante en los afanes de ponderar lo cubano, lo verdaderamente autóctono, aquello que nos hace singulares.

Momento igualmente de balance, en el encuentro comercial, Manuel Marrero Cruz, titular del ramo, recordó que en la pasada edición se hicieron públicas medidas encaminadas a frenar el decrecimiento del arribo de visitantes reportado desde el 2006 y cuyos primeros resultados positivos se obtuvieron ya en septiembre del año siguiente, que cerró su segundo semestre con un crecimiento del 4.5 por ciento.

Tal tendencia al alza, agregó, ha continuado y por ello por primera vez en abril último se recibió el primer millón de viajeros, justo con 22 días de antelación al logro de esa cota en el período precedente.

El incremento acumulado de las llegadas internacionales en estos meses iniciales del ejercicio en curso es de un 15 por ciento, en tanto Canadá, Reino Unido, España, Italia, Alemania, Francia y México, en ese orden, puntean como los principales mercados emisores.

Sin falsas expectativas se advierten ya modestos avances en la calidad del producto y en los servicios, y a los ascensos de las cifras de veraneantes se unen, además, más ingresos y mejora de los niveles de eficiencia.

Entre las prioridades de la rama están el desarrollo de acciones para seguir elevando de manera permanente la calidad del producto turístico del Destino Cuba, establecer una política más efectiva en materia de promoción y publicidad, impulsar los procesos inversionistas y materializar los negocios que sean más beneficiosos para la ínsula.

Y a propósito de tales proyecciones, en las sesiones de FITCUBA 2008 trascendió que en la actualidad 14 gerencias extranjeras operan 62 hoteles, con más de 24 mil habitaciones; en tanto se hallan en negociaciones avanzadas 21 nuevos proyectos con 16 empresas foráneas.

Aunque todavía resulta temprano vaticinar cuándo se alcanzarán los dos millones de viajeros, el máximo responsable del rubro adelantó que mayo camina bien y que se laborará con pronósticos de aumentos importantes, todos los meses por encima de idéntico momento del 2007. Por ello si en la pasada temporada se concretó el segundo millón después del 20 de diciembre; ahora es muy posible que su reporte ronde los días iniciales del último mes del año.

Para coronar de éxitos tales empeños, el Destino Cuba posee a su favor los avales de su naturaleza conservada, sin contaminación, su relevante cultura, los índices de seguridad, salud, educación, tranquilidad ciudadana, estabilidad política, ausencia de drogas, el nivel de su infraestructura hotelera y extrahotelera, y una empleomanía muy calificada.

Los desafíos en contra no son, precisamente, pocos ni menores y a la cabeza se sitúa el férreo bloqueo de Washington, también incisivo en esta dirección.

Buen momento es este para la actividad turística en el país, y si al inicio de la Feria se reportaban alzas en los arribos y alentadores indicadores en el resto de la operación turística, en su despedida FITCUBA 2008 deja asimismo como cosecha buenos augurios, que pasan necesariamente por requerimientos de más y mejor trabajo, y sin perder de vista el panorama mundial, con secuelas como el encarecimiento del petróleo y los alimentos, y otras amenazas de diverso perfil, entre ellas el cambio climático.

Back to top