Cuba: II Coloquio Internacional "Diversidad Cultural en el Caribe" sesionará en mayo en Casa de las Américas
Cuba. La Casa de las Américas, a través de su Centro de Estudios del Caribe, conjuntamente con la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe, convoca al II Coloquio Internacional "La Diversidad Cultural en el Caribe", que sesionará entre el 26 y el 28 de mayo próximo en esta prestigiosa institución cultural.
Según informa el Boletín del Buró de Convenciones de Cuba, en su segunda edición el evento se propone reflexionar sobre variados tópicos, a través de conferencias y debates en los que prestigiosos especialistas invitados abordarán aspectos esenciales de la diversidad cultural caribeña en sus espacios múltiples de islas, regiones costeras continentales y diásporas.
Entre los temas a tratar en este foro se encuentran: identidad y espacio cultural, artes populares y artesanías, desafíos literarios y lingüísticos, visibilidad de la raíz indígena, espacios públicos y ambientes caribeños ante los retos transformadores del nuevo milenio.
El coloquio contará con servicio de traducción simultánea (español, inglés y francés). Los interesados en participar deberán confirmar su asistencia antes del 5 de mayo de 2008.
Conozca más de Casa de las Américas:
A sólo cuatro meses del triunfo de la Revolución cubana, el gobierno de este país, por Ley 299 del 28 de abril de 1959, creó la Casa de las Américas, institución, con personalidad jurídica propia, que realiza actividades de carácter no gubernamental, encaminadas a desarrollar y ampliar las relaciones socioculturales con los pueblos de la América Latina, el Caribe y el resto del mundo.
Concebida como un espacio de encuentro y diálogo de distintas perspectivas en un clima de ideas renovadoras, la Casa de las Américas promociona, investiga, auspicia, premia y publica la labor de escritores, artistas plásticos, músicos, teatristas y estudiosos de la literatura, las artes y las ciencias sociales del Continente, cuya integración cultural alienta, al tiempo que fomenta el intercambio con instituciones y personas de todo el mundo.
Cuando todos los gobiernos de la América Latina, con la excepción del de México, rompieron relaciones con Cuba, la institución contribuyó a impedir que los lazos culturales entre la Isla y el resto del Continente se cortaran en forma total.
La Casa difundió la obra de la Revolución y propició la visita a Cuba de numerosos intelectuales que se pusieron en contacto con la nueva realidad del país.
Haydee Santamaría (1923 1980), heroína de la lucha revolucionaria, presidió la Casa de las Américas desde su fundación hasta 1980, año en que falleció. A su clara visión integradora y latinoamericanista, a su sensibilidad y talento, a su generosidad y comprensión debe la Casa de las Américas ser lo que es en la actualidad.
A partir de 1980 la Casa de las Américas fue presidida por el pintor Mariano Rodríguez (1912- 1990), y, desde 1986, por el poeta y ensayista Roberto Fernández Retamar (1930).
El coloquio contará con servicio de traducción simultánea (español, inglés y francés). Los interesados en participar deberán confirmar su asistencia antes del 5 de mayo de 2008.
Más información sobre el Coloquio:
Yolanda Wood
Directora Centro de Estudios del Caribe Casa de las Américas
3ra y G. Vedado. Ciudad de La Habana. Cuba
Email: caribe@casa.cult.cu
Website: http://www.casadelasamericas.org/