Cuba: Inauguran en Matanzas el Museo Nacional de la Ruta del Esclavo

18 de Junio de 2009 11:55pm
godking

Cuba. Un museo dedicado a la historia de casi cuatro siglos de esclavitud que sufrió la población traída de África por los colonizadores españoles abrió sus puertas esta semana en la occidental provincia de Matanzas, una de las regiones más ricas de este país en historia y evidencias materiales y espirituales venidas de aquel continente.

El Museo Nacional de la Ruta del Esclavo, ubicado en el Castillo de San Severino de Matanzas, a cien kilómetros al este de La Habana, fue inaugurado en acto solemne por el Ministro de Cultura de Cuba, Abel Prieto Jiménez, y el Presidente del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, Olabiyi Babalota Joseph Yai, quien viajó a Cuba especialmente para esta ocasión.

Además del alto funcionario de dicha organización mundial, hizo uso de la palabra el intelectual y etnólogo cubano Miguel Barnet, Presidente de la Comisión Cubana de la Ruta del Esclavo, de la Fundación Fernando Ortiz, y de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).

El diplomático de la UNESCO, oriundo de Benin, África Occidental, destacó la importancia de este museo para la divulgación de los valores históricos, y elogió la labor de expertos e investigadores cubanos en el rescate y preservación del legado dejado por los esclavos africanos.

Especialistas y académicos estiman que entre los siglos XVI y XIX llegaron a Cuba 1.3 millones de esclavos de distintas etnias africanas, quienes tuvieron un fuerte impacto en la sociedad cubana, a la que aportaron, además de su mano de obra en las plantaciones, sus lenguas, creencias religiosas, música y costumbres.

Fue precisamente Matanzas la provincia donde se concentró la mayor parte de la población esclava, al estar ubicados en ese territorio hasta el siglo XIX los mayores ingenios azucareros de Cuba.

Back to top